La estimación para la segunda cosecha de maíz de Paraná en 2024/25, con la cosecha alcanzando casi dos tercios de las áreas, fue revisada el jueves a un récord de 17 millones de toneladas, a pesar del mal tiempo como las heladas que afectaron el norte del estado, también afectando al trigo, dijo el Departamento de Economía Rural (Deral).
En comparación con el pronóstico del mes pasado, la agencia gubernamental estatal, el segundo mayor productor de maíz del país, aumentó su cosecha en aproximadamente 500,000 toneladas. Esto significa que la producción de maíz de invierno crecerá un 31% con respecto a la cosecha del año anterior.
La productividad fue el punto destacado de la temporada, superando las 6 toneladas por hectárea en promedio, con clima favorable en la mayoría de las regiones, ya que la superficie plantada creció un 9% interanual, a 2,77 millones de hectáreas.
A medida que avanzaba la cosecha, la revisión de los datos de producción… nos impactó sorprendentemente de forma positiva. A pesar del impacto de la sequía, las heladas, las olas de calor y, en menor medida, de plagas como chinches hediondas y cicadélidos, se observó que las áreas en buen estado mostraron una productividad superior a la esperada, compensando las pérdidas en las regiones más afectadas, afirmó el especialista Edmar Gervásio, de Deral.
El volumen proyectado supera la estimación inicial de 16,8 millones de toneladas. «Ahora podemos afirmar, con cierta certeza, que esta es la mayor cosecha de la historia, tanto en volumen como en superficie cultivada, aun con la perspectiva de que los cultivos restantes de la región norte presenten una productividad inferior a la esperada», añadió Gervásio.
La cosecha de maíz de Paraná, segundo sólo detrás de Mato Grosso en términos de producción, ayudó a impulsar la producción total del país, estimada a principios de mes en un récord de 131,97 millones de toneladas por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).