Brasil exportaría más maíz de lo esperado en 2025, mostró el jueves un informe de la Asociación Nacional de Exportadores de Granos (Anec), que ahora estima envíos de 45 millones de toneladas este año, dadas las reevaluaciones positivas para la segunda cosecha.
En su pronóstico anterior, la Anec había indicado 42 millones de toneladas. Aun con el aumento del pronóstico, se espera que las exportaciones totales caigan por debajo del máximo histórico de 55,6 millones de toneladas en 2023.
En 2025, el mercado global contará con una oferta más cómoda, incluida una cosecha récord esperada en Estados Unidos.
Como es habitual, se espera que los volúmenes de exportación de maíz sean mayores en el segundo semestre del año. Hasta agosto, incluyendo los 7,58 millones de toneladas previstos para este mes, los envíos acumulados del año ascenderían a 17,2 millones de toneladas.
Esto significa, según cifras de Anec, que los envíos de septiembre a diciembre deberán sumar alrededor de 7 millones de toneladas mensuales para que se cumpla el pronóstico.
Se espera que las exportaciones de maíz de Brasil en agosto superen ese volumen, aumentando alrededor de 1,1 millones de toneladas en comparación con el mismo período del año pasado, según proyecciones de Anec.
La asociación citó un pronóstico para la cosecha total de maíz de Brasil en 150 millones de toneladas en 2024/25, según una encuesta de Agroconsult.
Si bien China tiene menor presencia en las importaciones de maíz, este número podría ser posible con una mayor diversificación de destinos del cereal proveniente de Brasil, lo que no ocurre con la soja, que está fuertemente concentrada en la demanda china.
“Países como Egipto, Vietnam, Irán, Corea del Sur y Japón, importadores tradicionales, tienden a intensificar sus compras en esta época del año, aprovechando la mayor oferta y precios más competitivos del maíz brasileño”, afirmó Anec.