El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) ha emitido una actualización del pronóstico climático que señala un comportamiento mixto en cuanto a las precipitaciones en el país, con posibles impactos sobre la producción agrícola, especialmente en los cultivos de invierno y en la planificación de la próxima campaña de primavera.
Según el informe, se prevén precipitaciones inferiores a lo normal en varios sectores del sur y sureste de la Región Oriental. Los departamentos más afectados serían Itapúa, Alto Paraná, Caazapá y Guairá, donde se estiman anomalías negativas de hasta -15 mm respecto a los niveles normales para este mes. A pesar de que estos desvíos no son extremos, podrían perjudicar a los cultivos de invierno que se encuentren en estadios fenológicos críticos, además de limitar la disponibilidad de agua en el suelo, lo que dificultaría la siembra temprana de cultivos de primavera.
En contraste, el reporte indica que en gran parte del Chaco y el centro de la Región Oriental se mantendrían condiciones normales, sin desvíos significativos en los niveles de lluvia. Esta situación sería propicia para el buen desarrollo de los cultivos, favoreciendo tanto los rendimientos actuales como las labores de preparación de suelo para futuras siembras.
Adicionalmente, algunas zonas puntuales de Amambay, Concepción, Canindeyú y Ñeembucú podrían registrar lluvias ligeramente superiores a lo normal, aunque sin alcanzar niveles preocupantes o que representen un riesgo para la actividad agrícola.
Este panorama resalta la importancia de un seguimiento constante del clima, especialmente en zonas con déficit hídrico, para ajustar las decisiones agronómicas a tiempo y minimizar riesgos productivos.