El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) dio a conocer su boletín climático correspondiente al trimestre septiembre-noviembre 2025, destacando un escenario de inicio seco, seguido por una recuperación parcial de las precipitaciones y una mayor variabilidad hacia el final del período.
Según el informe, los pronósticos de precipitación indican un inicio con déficits en gran parte de la Región Oriental, especialmente en las zonas sur y este.
Esta situación podría comprometer el desarrollo de cultivos en etapas iniciales, particularmente en áreas de alta dependencia de la lluvia.
No obstante, se prevé una mejoría en las condiciones de humedad hacia octubre, lo que podría favorecer la recuperación de los sistemas productivos. Para noviembre, el boletín señala un comportamiento heterogéneo de las lluvias, con déficits más marcados en el sur y sureste del país.
Estas condiciones climáticas podrían “limitar el potencial de rendimiento en algunas zonas”, advierte Inbio, especialmente en aquellas regiones donde el estrés hídrico coincida con etapas críticas del desarrollo de los cultivos.
En contraste, en el centro y norte del país, se esperan condiciones más favorables, con una distribución de lluvias que, si bien no sería óptima, permitiría mantener niveles de productividad más estables.
La Niña. Por otro lado, el análisis de los principales centros internacionales de predicción climática indica una probabilidad del 54% de ocurrencia de condiciones frías (La Niña), durante el trimestre septiembre-noviembre 2025.
La mayoría de los modelos sugieren que las temperaturas tenderían a ubicarse ligeramente por debajo de lo normal.