×

Paraguay podría beneficiarse del aumento de la demanda china de soja de la región, sostienen

  • Compartir

Paraguay podría beneficiarse del aumento de la demanda china de soja de la región, sostienen

El gerente general de LAR Paraguay, Rogério Luis Butzen, hizo una evaluación detallada del negocio agrícola. En su análisis, indicó que la campaña no fue tan exitosa como esperaban debido a la falta de lluvias durante el desarrollo de los cultivos. No obstante, a pesar de los problemas climáticos, Butzen evaluó que la campaña 2024-25 “es una buena campaña”, destacando que, al menos con la zafra de verano, estarían llegando a los niveles deseados.

En relación a los factores internacionales, mencionó a la guerra comercial entre Estados Unidos y China como un elemento clave. “Tal vez esta guerra comercial traiga algunos logros para nosotros aquí en Paraguay. Una vez que Brasil y Argentina puedan exportar más productos agrícolas a China, con eso el precio puede subir un poco en el segundo semestre para nosotros aquí en Paraguay”, explicó a Valor Agrícola.

No obstante, advirtió que se trata de una situación que deben “acompañar” para verificar si realmente esto podría concretarse en el segundo semestre de 2025.

Según mencionó en LAR están acopiando más de 400.000 toneladas de soja, lo que está dentro de la meta planteada para este periodo del año. A pesar de estos niveles, indicó que el principal desafío sigue siendo la caída de los precios internacionales de los productos agrícolas.

“La gran cantidad de soja que debe producir Brasil este año, agregada a lo que se va a cosechar en Argentina, hace que los precios internacionales estén cayendo y eso influye directamente en la rentabilidad para el productor”, señaló Butzen.

A pesar de estas dificultades, Butzen aclaró que no se prevé una reducción en el área sembrada para la próxima campaña en Paraguay. Sin embargo, lo que podría verse afectado es la inversión en la mejora de la producción. “Si el valor de la soja fue más bajo, los costos también pueden bajar y el productor va a continuar sembrando sin mayores problemas”, destacó.

Butzen también señaló que están atentos a cómo será la siembra de soja y maíz en Estados Unidos. “Si el área de soja es grande, veremos 2025 con precios bajos, creo que todo el año. Y eso trae una rentabilidad menor para los productores. Ese es el principal impacto que yo veo para la economía en Paraguay este año”, manifestó.

En cuanto a la comercialización, explicó que cuentan con un gran comprador en la Cooperativa Agroindustrial LAR de Brasil, la segunda mayor cooperativa del país. “La cooperativa compra un gran volumen tanto de soja como de maíz todo el año aquí en Paraguay, por lo que tenemos este mercado ya garantizado para 2025”, puntualizó.

Además, destacó que el mercado interno de Paraguay también demandará materia prima, lo que garantiza que no enfrentarán problemas significativos en la comercialización de los productos hasta ese momento. “No estamos encontrando ningún problema para hacer la comercialización hasta ese momento”, añadió.