Frente a los constantes desafíos que enfrenta la producción agrícola en el país, especialmente los relacionados con el clima, surge la necesidad de acercar a los productores las tecnologías disponibles que les permitan diversificar, mejorar la eficiencia y aumentar la productividad. Con este objetivo, por primera vez, la Expo Canindeyú cuenta con una parcela demostrativa dedicada a cultivos alternativos.
“Nuestro objetivo es trabajar con los productores para concientizarlos y que adopten estrategias que les permitan seguir avanzando a través de otros rubros. Es por eso que este año, por primera vez, estamos haciendo parcelas demostrativas”, indicó a Valor Agrícola Celito Cobalchini, productor y miembro directivo de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Regional Canindeyú.
Cobalchini destacó que es importante no centrarse únicamente en el monocultivo, como el maíz o la soja. “Tenemos diez variedades de cultivos alternativos, y todas ellas pueden ser utilizadas en áreas mecanizadas, tanto por pequeños, medianos y grandes productores” subrayó.
Entre los cultivos que están generando grandes expectativas mencionó el maní, la chía, el sésamo, la carinata, los porotos, entre otros.
“Son 10 parcelas de cultivos alternativos que el productor puede utilizar en un 10% o 15% de su área, lo que le permitirá mantenerse en el campo durante todo el año”, remarcó.
Finalmente, destacó la importancia de dar más énfasis a la agricultura en la feria, ya que la región se caracteriza por su producción agrícola.