Con un importante potencial de crecimiento, el sector forestal busca consolidar la industrialización de la madera desde sus tres ejes principales: madera sólida, celulosa y energía.
Según el presidente de la Federación de Madereros del Paraguay (Fepama), Manuel Jiménez Gaona, a través de inversiones estratégicas y un enfoque en sostenibilidad, “Paraguay se puede posicionar como un líder en la industria forestal”.
Recordó que, en el 2024, la producción forestal ingresó casi US$ 100 millones en divisas, el sector está creciendo y se van consolidando nuevas industrias, una en el norte y otra en el sur.
“Es importante que lleguen rubros que no eran tradicionales como la celulosa”, señaló a ABC TV y explicó que la madera sólida es la de mayor producción y comercialización y que sigue jugando un rol esencial.
En relación al compromiso ambiental, el gremialista resaltó que cerca del 98% de la producción destinada a la madera sólida es reforestada.
Nuevas oportunidades. En relación a las nuevas herramientas disponibles en el mercado, recordó que la ley de carbono es interesante para quienes tienen áreas boscosas en conservación en cualquier zona del país.
Asimismo, la obtención del grado de inversión posicionó al país en el radar de futuros inversionistas, con un potencial para seguir explotando las reforestaciones en Paraguay.
Finalmente, indicó que el sector en general apunta “a ser una pata más en la mesa de producción” en un futuro próximo. Asimismo, reconoció que la producción forestal se ganó un lugar en la agenda del Gobierno y trabajarán de manera conjunta para lograr un desarrollo sostenible.