El Instituto Forestal Nacional (Infona), presentó borrador de la primera Política Forestal Nacional del Paraguay. Este documento marca el inicio de una etapa de participación ciudadana abierta, donde todas las personas pueden opinar, sugerir mejoras y contribuir activamente a su construcción.
“Esta política es el resultado de un trabajo conjunto y participativo. Ahora queremos que siga siendo construida por todos y todas. Iniciamos la etapa de socialización del borrador, un espacio abierto para escuchar, debatir y mejorar. Porque este documento debe representar la visión y las aspiraciones del Paraguay entero”, expresó Cristina Goralewski, presidenta de Infona, en el video institucional de lanzamiento.
Tras el exitoso lanzamiento del proceso con un evento nacional que reunió a representantes del sector público, privado, la sociedad civil y comunidades, se llevaron a cabo encuentros con actores clave y un amplio relevamiento de opiniones en todo el país.
“Este trabajo permitió construir un borrador que refleja la diversidad de voces y miradas sobre el presente y futuro del sector forestal paraguayo”, señalaron desde el instituto.
El documento se presenta como una herramienta en permanente construcción, y abierta a las opiniones de todos los sectores. Esta etapa consolida el compromiso con una política inclusiva, que trascienda gobiernos y garantice una gestión pública efectiva, duradera y legítima.
La Política Forestal Nacional apunta a consolidar al sector como uno de los grandes motores del crecimiento económico y social del país, generando empleos dignos, oportunidades para las comunidades rurales y aportando a la conservación de nuestros ecosistemas como ningún otro sector productivo.
El borrador está disponible en la plataforma de participación ciudadana habilitada en la página web del INFONA (https://infona.gov.py/politica-forestal-nacional/), donde cualquier persona interesada podrá consultar el contenido, proponer modificaciones, comentar artículos específicos, consultar políticas alinaeadas y sumarse a este proceso de construcción colectiva.
“Apostamos a un sector forestal dinámico y competitivo, que diversifique nuestra economía, aumente el valor de lo que producimos, y fortalezca nuestra resiliencia ante el cambio climático”, agregó Goralewski.
El propósito de la Política Forestal del Paraguay es promover el desarrollo sostenible del sector forestal, integrando prácticas y tecnologías innovadoras con el fin de garantizar la provisión de bienes y servicios de los bosques nativos y plantaciones forestales, generando valor agregado y fomentando la competitividad de los productos y subproductos forestales en los mercados nacionales e internacionales