Las primeras estimaciones de la zafra 2024/25, en los cuatro países productores de arroz del Mercosur, indican un aumento del área a sembrar del 5% (107,95 mil hectáreas), lo que determinaría una producción estimada de 1,034 millón de toneladas (7,2% más), de acuerdo con AgroDados, consultora de mercados arroceros en Brasil.
El informe brasileño, establece que todos los países del Mercosur incrementaran su área de siembra y producción. En el caso de Paraguay, la estimación es de un aumento de 14,7% en la producción, alcanzando 1,29 millones toneladas.
Este incremento de área y de producción, está basado en las expectativas climáticas favorables para el cultivo con un año de “La Niña”, con las represas completas antes del inicio de la siembra y los precios que se han observado en la presente zafra en la región.
En cuanto a Brasil, el principal productor, consumidor e importador del bloque, espera que el área de siembra se incremente en 55 mil hectáreas, un 3,4%, siendo este aumento en el estado de Río Grande del Sur, casi en su totalidad. Delante de esta suba de área, la producción del cereal en Brasil debe incrementarse un 5,4% a 11,17 millones de toneladas base cáscara.
Con un menor nivel de exportación, Brasil debe ingresar a la nueva zafra con stocks mayores, que, sumados al incremento productivo estimado, debe ser un factor de tranquilidad para el gobierno brasileño, que continúa insistiendo en controlar los precios del cereal para el consumo interno, presionando el sector productivo.
Para Uruguay la proyección es de una ampliación de área para 172,5 mil hectáreas, un 16,1% de aumento. La ACA y los molinos uruguayos prevén una intención de siembra de 182 mil hectáreas.
En el bloque en total, se estima un área de 2.251.500 hectáreas sembradas, un aumento del 5%, y una cosecha de 15,462 millones de toneladas (+7,2%).