Marcio Giordani, productor de Santa Rosa del Monday, compartió su perspectiva sobre la situación agrícola en el sur, destacando que la siembra de soja está casi finalizada, con alrededor del 80% del área cultivada. La reciente lluvia en la región ha sido muy bien recibida por los productores, quienes esperaban estas precipitaciones para culminar sus siembras.
Giordani mencionó a Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM que, a pesar de la falta inicial de humedad en el suelo, muchos decidieron sembrar confiando en que las lluvias pronosticadas llegarían. Sobre la venta anticipada de cosechas, expresó que existe cautela debido a las experiencias pasadas, como la sequía de 2021/2022, que llevó a muchos a enfrentar pérdidas significativas.
“Ahora que vino una buena lluvia de entre 70 y 80 milímetros, la gente está muy feliz porque llega en el momento justo. Los agricultores ya se preparan para cuidar sus cultivos, aplicando los insumos necesarios en los tiempos adecuados para maximizar la producción”, manifestó
También indicó que, los productores ahora están optando por esperar y vender solo cuando se sientan seguros, dado que los costos son altos y los precios actuales no son alentadores. “Ahora vemos que vamos muy despacio con la venta a futuros, porque es preferible vender a un precio más bajo y asegurarse de tener producción disponible para la venta”, alegó.
Sin embargo, también señaló que esto representa un riesgo; “por un lado es comprensible, pero también necesitamos vender para asegurar parte de los costos de producción”.
Manifestó que es un dilema, pero cada productor toma su propia decisión, pero que la mayoría no está vendiendo por miedo a la sequía y a los precios bajos.
Además, Giordani comentó sobre cómo factores externos, como la situación en el Medio Oriente y la bajante del río Paraguay, están generando incertidumbre en los costos. A pesar de estos desafíos, confía en que, si se logran buenos rendimientos, se podrán obtener márgenes interesantes.
“Es muy difícil predecir lo que pueda pasar. Como productores, ya hicimos nuestra parte al elegir el mejor material de semilla, buenos abonos y buenos insumos en general. Ahora tenemos que cuidar nuestra industria a cielo abierto y esperar lluvias adecuadas, al menos una vez cada 10 o 15 días. Estoy convencido de que tendremos suficientes lluvias para lograr una buena producción”, expresó.