Según el más reciente informe de la firma de análisis StoneX, el país alcanzaría una producción total de 5,61 millones de toneladas. Mirando hacia adelante, la atención está puesta en los factores que condicionarán las decisiones de siembra y la rentabilidad de los cultivos.
Uno de los principales elementos que determinará la planificación agrícola serán los precios. Como explicó Larissa Barboza, analista senior de inteligencia de mercado de StoneX, el productor paraguayo evaluará con detenimiento la rentabilidad de cada cultivo antes de tomar decisiones de siembra.
En este contexto, cultivos alternativos como el sorgo están ganando protagonismo dentro de la zafriña, consolidándose como una opción cada vez más presente en la estrategia de diversificación productiva.
En el plano regional, la situación en Brasil será clave. El vecino país se encuentra con una súper oferta de granos, especialmente de maíz, con proyecciones que apuntan a un récord histórico de producción. Esta abundante disponibilidad en el mercado genera una presión bajista sobre los precios, lo que podría afectar la rentabilidad esperada para los productores paraguayos.
Hay que estar atentos a cómo se va a comportar la demanda de la industria de granos en Brasil, ya que nuestros vecinos brasileños están con una súper oferta, posiblemente con récord en la mayor producción de maíz en su historia. Entonces, con muy buena expectativa de oferta al lado, eso consecuentemente genera una presión a la baja sobre los precios”, explicó.
También señaló que Brasil, como mayor productor ganadero del mundo, atraviesa un cambio estructural en su sistema de producción.
“Brasil, que es el país con el mayor hato ganadero del mundo, está cambiando su ciclo ganadero. Eso implica que más vientres se van a empezar a confinar para volver a aumentar ese hato”, indicó.
Indicó que como la ganadería es uno de los principales destinos de esos granos, también va a depender mucho de cómo se comporte la demanda, para ver regionalmente cómo van a oscilar los precios.
Y finalmente, en cuanto al impacto sobre las decisiones productivas locales, agregó: “Ya a nivel Paraguay, también será importante ver cómo los agricultores optan o no por otras culturas como el sorgo, por ejemplo, que vemos que año a año va teniendo cada vez más expansión”.
Además, Brasil atraviesa un cambio en su ciclo ganadero, lo que implica que un mayor número de vientres será confinado con el objetivo de recomponer el hato nacional. La ganadería, siendo uno de los principales destinos del maíz y otros granos, podría ser un factor determinante en la evolución de la demanda interna brasileña, y por lo tanto, en la dinámica de precios en la región.
Para Paraguay, estos factores externos e internos configuran un escenario complejo, donde la toma de decisiones estará fuertemente influenciada por las señales del mercado, tanto en términos de precios como de demanda. La expansión de cultivos como el sorgo refleja una respuesta estratégica del productor ante la volatilidad y la necesidad de adaptarse a un entorno agrícola cambiante, que exige cada vez más eficiencia y diversificación.