×

Mercado de granos: productores deben tomar recaudos ante escenario incierto

  • Compartir

Mercado de granos: productores deben tomar recaudos ante escenario incierto

El consultor de riesgos de StoneX, Carlos Sanabria, se refirió al avance de la zafra 2025/26 en Estados Unidos, destacando que es el primer país en comenzar la siembra y que lo está haciendo de manera más acelerada de lo habitual. Este ritmo, acompañado de buenas condiciones climáticas, genera expectativas de una producción sólida, lo que podría provocar una presión bajista en los precios.

“El mercado ve que con el buen desarrollo climático que está teniendo el país norteamericano en su siembra, podría traer incluso una presión bajista en los precios, que es lo que se está sintiendo hoy día”, explicó a Valor Agrícola.

Sanabria también hizo alusión al contexto internacional, donde persiste un alto grado de incertidumbre geopolítica, sin señales claras que aporten previsibilidad al mercado.

“Había rumores que China estaría entrando en un acuerdo con Estados Unidos para disminuir las tarifas. Sin embargo, eso no está pasando de rumores. Por el momento no se está llevando nada a conclusión. Entonces son los factores que hoy día están presionando los precios a la baja”, señaló.

En cuanto al avance de la comercialización de la zafra 2024/25, indicó que todavía no se ha cerrado completamente, con un 64% vendido hasta la fecha.

“Ante un escenario de incertidumbre, donde no sabemos si la presión sobre los precios puede continuar a la baja y con la evolución climática en Estados Unidos aún por definirse, el productor tiene que empezar a tomar recaudos”, sugirió.

Por otro lado, Sanabria señaló que el mercado también enfrenta un basis con descuentos más agresivos en comparación con las últimas semanas.

“Eso se debe a que Paranaguá también tiene ese retroceso en el basis”, explicó.

Además, destacó que Argentina, el segundo mayor productor de la región, está atravesando una muy buena campaña climática, lo que también contribuye a la presión sobre los diferenciales.

“El país vecino está con un muy buen desenvolvimiento climático. Eso está presionando bastante justamente al desempeño de los basis”, indicó.

Aunque el país sudamericano redujo su área sembrada en aproximadamente un 12% respecto al año pasado, el estado general de los cultivos es notablemente mejor que en campañas anteriores.

 

“Argentina está con una condición del 39% en estado bueno a excelente, muy por encima de la media de los últimos años. Es decir, Argentina va a confirmar los 49/50 millones de toneladas para esta campaña 2024/25”, concluyó.