×

Los fertilizantes agrominerales van consolidándose en el mercado paraguayo por su armonía con el medio ambiente

  • Compartir

Los fertilizantes agrominerales van consolidándose en el mercado paraguayo por su armonía con el medio ambiente

A más de cuatro meses de que el Grupo Pereira S.A (GPSA) haya traído al mercado paraguayo la más nueva tecnología en fertilizantes organominerales (Brasfertil), el director comercial de la firma, Fabian Pereira, resaltó que el producto rapidamente fue ganando terreno en muchos campos y que ya han logrado venderlo en torno a unas 7.000 toneladas (cifra que había sido planificada para un año de comercialización).

Durante estos días de la semana en el marco de la Agrodinámica 2023, GPSA se encuentra exponiendo campos demostrativos de soja con aplicación de la tecnología Brasfertil. “Nos pone muy contentos, no solamente porque nos dimos cuenta de la calidad del producto, sino que también el buen profesionalismo del equipo que hemos instalado para poder meter el producto en el mercado”, resaltó el ingeniero.

Sostuvo que en todo este tiempo han desarrollado un equipo comercial que brinde apoyo al equipo comercial de GPSA para la asistencia a los productores a la hora de recibir el producto, al momento de regular las máquinas y de ver los avances en el uso de la tecnología.

En ese sentido, explicó que la idea es poder sacar fotos y mostrar los comentarios de los productores al respecto del uso del producto, lo cual hace que también cada vez más Brasfertil esté ganando un mercado muy importante.

Sustentabilidad. Pereira agregó que desde el 2024 seguirán potenciando al producto como una herramienta que a parte de ser una tecnología eficiente a mano del productor, también le permite poder trabajar de una manera sustentable, cuidando el suelo y los microorganismos que están protegiéndolo.

De esta manera, el productor al hacer uso de ello, irá generando una reducción del efecto invernadero, el cual es comúnmente causado por el uso excesivo de los fertilizantes y que tradicionalmente son de una materia fósil.

“El mundo cada vez está exigiendo producir de forma sustentable, recordemos que para el 2030, la mayoría de los países han firmado acuerdos de reducir lo máximo posible el efecto invernadero, y para ello, una de las herramientas principales de reducción del efecto invernadero es bajar la utilización de fertilizantes fósiles tradicionales y comenzar a incorporar una herramienta que sea más orgánica”, enfatizó.

Sobre ese punto, dijo que dentro de lo que es la plataforma de Bras Fértil, como empresa están posicionando 50% de materia orgánica y 50% del uso de una plataforma de fertilizantes fósiles tradicionales, siendo que la mayoría de los países hoy en día están exigiendo que se reduzca al 30%.

“Estamos utilizando una tecnología que impacta en más del 50%. Eso nos pone muy contentos porque quiere decir que también estamos trabajando no solamente para ayudar a producir sino que también para ser sustentables y poder seguir construyendo un mundo ideal y productivo”, sostuvo.

Beneficios. Entre los beneficios de los fertilizantes organominerales, se destacan el mejor aprovechamiento de los nutrientes, la presencia de micronutrientes y sustancias húmicas en la parcela orgánica.

Así también, propone un menor impacto en el medio ambiente, retención de humedad, proporcionando mejor desempeño agronómico en periodos de estrés hídrico, y actividad biológica (vida en el suelo), entre otros.