×

“Las variedades fueron mejoradas para producir más, pero perdieron resistencia”

  • Compartir

“Las variedades fueron mejoradas para producir más, pero perdieron resistencia”

Los cultivos de zafriña han atravesado un período de estrés hídrico que ha afectado tanto al maíz como a la soja, reduciendo considerablemente su capacidad de producción. Según explicó Robson Affonso, productor de San Alberto, a Valor Agrícola, “no vamos a tener la producción esperada”.

Aunque algunas parcelas el maíz han recibido buenas lluvias y se encuentra en condiciones óptimas, en otras se sintió la falta de precipitaciones, lo que resultaría en una pérdida de hasta el 50% de la cosecha. Sin embargo, lo que realmente está impactando a los cultivos, según afirma Affonso, no es tanto la falta de lluvia, sino “las variedades muy susceptibles”.

En cuanto a la soja zafriña, el panorama es aún más grave, con una estimación de pérdidas de hasta el 70%. “Los materiales tuvieron los mejoramientos para producir más, sin embargo, están muy débiles para resistir los días con mucho sol. Antiguamente, las variedades aguantaban entre 40 y 50 días de sol y pasaban bien, pero hoy ya no es así; hoy con 10 o 15 días de sol ya empiezan a sentir el impacto”, manifestó.

A su juicio, “muchas veces, incluso no es por falta de lluvia, es la variedad que hoy es muy sensible”. Esto resalta la necesidad urgente de desarrollar variedades más resistentes al estrés hídrico y a las altas temperaturas.

Según alegó, “actualmente se tiene que estar buscando variedades que aguanten más el estrés hídrico”, ya que las variedades actuales han perdido la capacidad de resistir tanto la falta de agua como las olas de calor.

Mencionó que, en la región, “se tuvieron pérdidas, algunas partes con daños severos, y otras no tanto”.

Añadió que, algunos productores verán buenos resultados, pero que es muy localizado. “En Alto Paraná, existen distintos escenarios: algunos producirán, y otros no producirán nada”, dijo.