×

Las variaciones del mercado dificultan la toma de decisiones en el sector productivo, sostienen

  • Compartir

Las variaciones del mercado dificultan la toma de decisiones en el sector productivo, sostienen

En el proceso de terminar animales requiere una planificación exhaustiva, desde la preparación del lote para producir maíz hasta la elaboración del silo.

En ese contexto, el director de SGA, Marcos Kain, indicó a Valor Agro que una vez que todo este proceso se ha completado, que dura entre 6 y 8 meses, el precio del animal gordo puede caer 40 a 50 centavos de dólar, volviendo a hacer deficitario nuestro negocio. “Es frustrante que, ante cualquier incertidumbre, la variable de ajuste siga siendo siempre el productor”, expresó.

Sostuvo que, sostuvo que es fundamental generar alianzas entre productores, exportadores e industria. “Hay que ser menos individualistas. La industria necesita del productor y todos formamos parte del mismo mercado, del mismo país. Me parece que debemos caminar juntos para poder defender el mercado, garantizar la calidad y evitar que la relación se convierta en una constante rivalidad”, afirmó.

“Una baja de 30 o 40 centavos de dólar por kilo te deja fuera del negocio. Hoy, esa caída en el precio hace que el negocio del confinamiento pase a ser negativo o, en el mejor de los casos, muy justo. Con una baja de 40 o 50 centavos quedás al borde del punto de equilibrio”, remarcó.

Insistió en la necesidad de brindar mayor previsibilidad al sector para que el negocio pueda ser sustentable a lo largo del tiempo.

En relación con la integración agrícola-ganadera, planteó que el Chaco debe avanzar decididamente en esa dirección para garantizar la sostenibilidad del sistema productivo.

“Hoy, con los precios actuales del maíz, prácticamente salimos empatados o en punto de equilibrio. Pero si esos kilos de maíz los podemos convertir en kilos de carne y venderlos con una mejor relación insumo-producto, la ecuación de rentabilidad por hectárea mejora notablemente”.

Sin embargo, volvió a advertir que la falta de estabilidad en el mercado es un obstáculo recurrente.

“Con vaivenes o incertidumbre del mercado, donde el precio baja 40 o 50 centavos de dólar por kilo, el negocio se vuelve incierto. Eso muchas veces genera dudas sobre si conviene o no avanzar en determinados negocios”, apuntó.

Aun así, destacó que transformar maíz en carne representa una gran oportunidad, no solo desde lo económico, sino también desde lo agronómico.

“Sin dudas, el negocio de convertir el maíz en carne es muy beneficioso. No solo mejora la renta agrícola, sino que también necesitamos al maíz en el esquema de rotación para mejorar el ambiente productivo. Cada lote que sale de maíz normalmente pasa a soja, y está medido que el mejor antecesor para la soja es justamente el maíz. Desde lo agronómico, el maíz es sumamente necesario”, explicó.