×

La labor del agropecuario: silenciosa, pero representa la riqueza del país, destacan en Innovar

  • Compartir

La labor del agropecuario: silenciosa, pero representa la riqueza del país, destacan en Innovar

La labor de productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario es silenciosa e invisible, pero representa la verdadera riqueza que genera el país, según se enfatizó hoy desde la organización de Innovar 2025, que recibió en su predio a las autoridades nacionales para la inauguración oficial de la muestra en Yguazú. Los presentes coincidieron en el impacto positivo del agronegocio como verdadero generador de riqueza y motor para multiplicar las oportunidades de crecimiento.

Un modelo a seguir para mostrar el Paraguay positivo, productivo y lleno de esperanzas. Así describió a Innovar el ingeniero Raimundo Llano, presidente de la Unión de Empresas Agropecuarias (UEA).

La comisión directiva de la UEA brindó la bienvenida al ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez; al gobernador de Alto Paraná, Orlando Torres; y al intendente de Yguazú, Mauro Kawano, entre otros representantes de instituciones del Estado y del sector privado.

“La labor de productores, empresarios y profesionales del sector agropecuario es silenciosa e invisible, pero representa la verdadera riqueza que genera el país”, destacó asimismo el titular de la UEA, entidad organizadora de Innovar 2025; al tiempo de hacer énfasis en el impacto positivo del agronegocio como verdadero generador de riqueza y motor para multiplicar las oportunidades de crecimiento; frente a los problemas de pobreza, combate al hambre y a la delincuencia.

Valor del agronegocio. Para el titular del MAG, Carlos Giménez, el agronegocio ya forma parte del vocabulario hasta del pequeño productor; “y es nuestro compromiso acompañarle”, agregó.

Según el secretario de Estado, la paz en el campo no es fácil, pero todo se logra con trabajo multisectorial y factores que hacen sostenible el trabajo de diversos sectores. También enfatizó en la importancia del respeto a la propiedad privada, para que las familias tengan tranquilidad de trabajar en sus fincas.

Giménez destacó que la agricultura empresarial conserva su compromiso con la naturaleza, para seguir conquistando espacios; por eso el sistema del MAG se siente feliz por ser parte del desarrollo productivo, según concluyó.