×

La guerra comercial entre Estados Unidos y China impulsa el mercado agrícola brasileño

  • Compartir

La guerra comercial entre Estados Unidos y China impulsa el mercado agrícola brasileño

La disputa económica internacional, recrudecida por el presidente estadounidense Donald Trump y centrada en China, continúa generando desarrollos sorprendentes en el escenario global.

En represalia por el arancel impuesto por Estados Unidos, el gobierno chino ha suspendido las compras de carne vacuna de más de la mitad de sus proveedores estadounidenses. Además, este viernes (11 de abril), el país asiático aceleró las negociaciones para adquirir soja brasileña, sustituyendo la importación del grano norteamericano.

Estos cambios prometen beneficiar enormemente al agronegocio brasileño e impactar directamente en el mercado inmobiliario rural, con la creciente necesidad de más tierras para satisfacer la demanda china.

Los expertos creen que los inversores nacionales e internacionales están interesados ​​en oportunidades de expansión en Brasil, ya sea mediante la compra de tierras o la inversión en tecnología para aumentar la productividad agrícola. Sin embargo, las barreras legales limitan la adquisición de propiedades rurales por parte de extranjeros, lo que puede dirigir los flujos de capital hacia otras formas de apoyo a la producción.

“La legislación brasileña restringe el tamaño y la cantidad de tierra que los extranjeros pueden adquirir. Sin embargo, esto no impide importantes inversiones en tecnología agrícola que aumentan la productividad en el campo.

Con nuestra vasta capacidad de tierras cultivables, el impacto será sumamente positivo para Brasil”, afirma Adenauer Rockenmeyer, delegado del Consejo Económico Regional de São Paulo (Corecon-SP) y coordinador del Foro de Agronegocios y Agricultura Familiar.

Sin embargo, según Rockenmeyer, no todo será tan sencillo. Destaca el desafío de aumentar rápidamente la oferta de carne de vacuno y de cereales como la soja y el maíz. En 2024, muchos productores brasileños sacrificaron a sus vacas mayores. Si bien el proceso de renovación está en marcha, los terneros tardan algunos años en alcanzar la madurez.

Los cultivos agrícolas también requieren tiempo de preparación, siembra y cosecha. Si bien la sustitución del mercado estadounidense por el mercado chino no será inmediata, los ganaderos brasileños deben actuar con rapidez para satisfacer la demanda, explica.