Actualmente, nos encontramos en el último tercio de la cosecha de arroz y se reportan buenos rendimientos. Según indicó Christian Heisecke, director de Desarrollo del Sur y socio de la Federación Paraguaya de Productores de Arroz (Feparroz), esto es común en todos los ciclos de cosecha en los que interviene el fenómeno de La Niña, ya que, generalmente, se presentan condiciones con menos lluvias, lo que resulta en mayor presencia de sol, favoreciendo el fotoperiodo.
“Se está dando una producción muy buena; yo creo que todos están con un nivel entre un 5% y un 15% por encima de lo que sería un año normal”, destacó en contacto con Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM. Sin embargo, sostuvo que, por otro lado, el pico de calor que se registró durante este ciclo afectó la calidad y generó un exceso de granos partidos.
“Tuvimos estos picos de calor en el mes de febrero y comienzos de marzo, lo que afectó un poco la calidad del producto. Cuando hablamos de la calidad del arroz, nos referimos a que el grano tiende a partirse y ha sido parte de la cosecha en algunos casos”, señaló.
A pesar de este desafío, mencionó que, “en este último tercio estamos teniendo una calidad de arroz muy buena”.
Explicó que una de las características que se mide en el arroz es la cantidad de granos enteros. “Cuando uno compra arroz tipo uno, tipo dos o tipo tres, esto está directamente relacionado con la cantidad de granos enteros que tiene el arroz”, explicó.
Además, señaló que, a lo largo del tiempo, se han ido desarrollando mercados para este tipo de arroz. “África, por ejemplo, es un gran demandante y existen mercados para eso”, apuntó.
Sin embargo, aclaró que, aunque el costo de producción es el mismo, un arroz partido tiene un valor de venta inferior.