×

La agricultura avanza sobre tierras ganaderas en Canindeyú, aunque el confinamiento evita una merma mayor

  • Compartir

La agricultura avanza sobre tierras ganaderas en Canindeyú, aunque el confinamiento evita una merma mayor

El avance sostenido de la agricultura en el departamento de Canindeyú está generando un cambio estructural sobre la actividad productiva. Las superficies dedicadas tradicionalmente a la producción pecuaria están siendo reemplazadas por cultivos, y la ganadería comienza a desplazarse hacia otras regiones del país. Este fenómeno ya se refleja en las cifras de vacunación y en la merma del hato bovino.

En conversación con Valor Agro, el integrante de la Comisión Directiva de la Regional Canindeyú de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Celito Cobalchini, alertó sobre esta realidad que afecta de forma progresiva al sector ganadero de la zona. “En Canindeyú, una gran parte de las superficies que eran destinadas a la ganadería se transformaron casi todas en agricultura, por lo que se está mermando la cantidad de animales”, explicó.

Indicó que la caída del número de cabezas se evidencia campaña tras campaña. “En cada vacunación notamos que está cayendo nuestro hato. Ya no tenemos la cantidad que teníamos hace unos años. Por campaña de vacunación, en estos últimos tres a cuatro años, está mermando en torno al 5 a 8%”, advirtió.

No obstante, destacó que el crecimiento de los sistemas de confinamiento está evitando una caída aún más pronunciada en la producción ganadera.

“Debido a la fuerza que va ganando el confinamiento es que no se está teniendo una merma más grande, porque en superficie de pastura se disminuyó mucho más, pero se está haciendo mucha diversificación. La mayoría que entra en la agricultura también tiene su confinamiento”, subrayó.

Por otra parte, Cobalchini puso en valor el papel estratégico del maíz dentro del modelo productivo actual. Destacó que sigue siendo un commodity de alto valor, tanto por su versatilidad como por su rol clave en la alimentación animal.

“El maíz siempre es un commodity que tiene mucho valor, tanto para la diversificación como para la formación de proteína animal, ya sea para los vacunos, como para los pollos o el cerdo”, expresó.

Además, subrayó que el precio competitivo del maíz mejora la rentabilidad de los sistemas de producción animal. “Siendo el maíz el precio más bajo, el costo de producción de la proteína también es más bajo. Eso ayuda mucho a esa parte”, concluyó.