×

Incendios forestales en Sudamérica: Paraguay fue uno de los países más afectados en septiembre

  • Compartir

Incendios forestales en Sudamérica: Paraguay fue uno de los países más afectados en septiembre

Septiembre cerró con un saldo atemorizante de incendios forestales y focos de calor en Sudamérica. Fueron, por lo menos, 139.493 eventos registrados por el Programa ‘Quemaidas’, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE, por sus siglas en portugués).

Brasil, Bolivia, Argentina, Perú, Paraguay, Colombia y Ecuador fueron los países más afectados en el noveno mes del año por este fenómeno. El listado es similar si se analiza el período enero a septiembre.

Justo en las últimas semanas, las llamas y el humo han sofocado, de manera especial, a las poblaciones de Perú, Bolivia, Ecuador y Brasil, con miles de focos de calor detectados por los satélites y las autoridades en territorio, llevando a los Gobiernos a tomar medidas al límite: Bolivia declaró desastre nacional, Ecuador declaró alerta roja en 15 provincias y el gobierno de Perú declaró emergencia en tres regiones.

Lo más preocupante para la región, de acuerdo con Johana Herrera, oficial de bosques y cambio climático de WWF Colombia, es que estos eventos son, en su mayoría, provocados por los humanos. En el caso de Colombia, un 95% de estos incendios son originados por el hombre.

“La deforestación, la agricultura, la ganadería, los cultivos de uso ilícito y el acaparamiento de tierras están correlacionados con la aparición de incendios. El uso del fuego para limpiar tierras es una práctica común asociada a estos procesos”, indicó Herrera a Bloomberg línea, agregando que la quema des controlada de basuras también es una causa.

Estos incendios, dijo, provocan una disminución de las lluvias, lo que agrava las sequías y altera el ciclo hidrológico. Además, la destrucción de la vegetación deja el suelo expuesto, lo que incrementa el escurrimiento superficial y la erosión, afectando la capacidad de las cuencas hidrográficas para retener agua y recargar acuíferos.

Así mismo, estos eventos ocurridos en la Amazonía impactan también en comunidades que están en otras regiones, pues son los flujos de vientos producidos en esta zona a través de los cuales reciben la humedad de los llamados “ríos voladores”.

“El cambio climático juega un papel importante al aumentar la frecuencia e intensidad de los incendios, sobre todo debido a las sequías prolongadas y las altas temperaturas que hace que se disponga de mucho combustible, es decir, material vegetal seco que hace que aumente la probabilidad de ocurrencia de incendios”, añadió.

En lo que va del año, desde el 1° de enero hasta el 30 de septiembre, en Sudamérica se registraron 409.099 focos de calor, la cifra más alta en los últimos 14 años, partiendo desde 2010, cuando la cifra llegó a los 413.751, según el INPE.