×

“La semilla y la perilla de algodón son subproductos clave en el modelo de intensificación ganadera”

  • Compartir

“La semilla y la perilla de algodón son subproductos clave en el modelo de intensificación ganadera”

En el contexto agrícola del Chaco paraguayo, el algodón ha emergido como un cultivo clave para el desarrollo y la diversificación productiva, especialmente cuando se combina con la ganadería. Marco Caballero, director de Los Cabos, ha compartido su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la región, destacando la importancia de un enfoque integral que promueva tanto la agricultura como la ganadería.

Caballero indicó que se ha observado cambios significativos en el escenario agrícola de la Región Occidental, ya que cada vez más productores comparten sus experiencias y las prácticas se van consolidando. “Creemos firmemente que el área de cultivo del algodón continuará expandiéndose. En nuestra empresa familiar ganadera, también hemos identificado a la semilla y la perilla de algodón como subproductos clave como modelo de intensificación ganadera”, señaló a Valor Agrícola.

Destacó que hay muchos nuevos productores entrando al cultivo de algodón, muchos de los cuales aún tienen ciertos desconocimientos, pero que, a medida que adquieren experiencia, van comprendiendo mejor el proceso. Sin embargo, Caballero aseguró que la soja seguirá siendo un cultivo relevante debido a su menor costo de producción.

En contraste, el algodón implica más trabajo, mayores costos en la aplicación de productos y un proceso de cosecha más complejo. No obstante, destacó que, al integrar ambos cultivos, tanto la soja como el algodón pueden complementarse. “Cuando se empieza a entender la importancia de complementar ambos cultivos, se observa cómo se alinean y crecen juntos de manera equilibrada”, manifestó.

Caballero expresó que, para la próxima campaña, espera un crecimiento en el área destinada al cultivo de algodón, impulsado por la entrada de nuevos productores provenientes de Brasil y Argentina. “La frontera de producción y el área cultivada se ampliarán significativamente”, subrayó.

Dijo que, el algodón del Chaco se caracteriza por una fibra de excelente calidad, altamente respetada en el mercado internacional. Caballero señaló que, con el tiempo, es solo cuestión de aumentar el volumen de producción y garantizar la consistencia en la oferta, de manera que se logre una presencia estable en el mercado global, con un volumen constante cada año, sin fluctuaciones significativas.

“También podemos imaginar que, en el futuro, volveremos a ser referentes en la producción de fibra de algodón, lo que podría mejorar el precio de este producto en Paraguay”, afirmó.

Sin embargo, el clima sigue siendo uno de los mayores desafíos, reconoció. “Es fundamental que las condiciones climáticas sean favorables para poder cargar adecuadamente el perfil del suelo y comenzar a sembrar las primeras parcelas en diciembre”, agregó.