En el contexto de la aplicación de la normativa Nº 1115 de la Unión Europea, que introduce un sistema de clasificación por niveles de riesgo para exportaciones agrícolas, productores y gremialistas paraguayos expresan una creciente preocupación.
Los resultados de la clasificación, que divide a los países en riesgo alto, estándar y bajo, y define el nivel de auditoría sobre sus exportaciones, supone un desafío operativo y económico para Paraguay.
Según el Ing. Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el sistema no tuvo en cuenta el proceso de desarrollo sostenible de nuestro país en las dos últimas décadas, ni refleja la realidad paraguaya.
“No hay criterios técnicos ni científicos en las decisiones que están tomando. Llama la atención que los cuatro mayores emisores de gases de efecto invernadero (China, Estados Unidos, India y la propia Unión Europea), hayan sido calificados como de riesgo bajo. Solo entre ellos concentran el 58% de las emisiones globales”, cuestionó Cristaldo en entrevista con El Péndulo, de Unicanal.
En contraste, Paraguay, con una de las menores emisiones per cápita del mundo (1,3 fren te a 6,2 en Europa), fue clasificado como de riesgo estándar. Para el sector productivo, esto revela una falta de objetividad y pone en duda la legitimidad del discurso ambiental. “Esto confirma nuestros temores iniciales: la medida es unilateral, basada en dogmas, prejuicios e intereses comerciales. No hay diálogo, no hay reciprocidad”, reiteró.