×

Feria Agropecuaria San Pedro se presentó en Expo Pioneros como una “muestra dinámica y centrada en el trabajo”

  • Compartir

Feria Agropecuaria San Pedro se presentó en Expo Pioneros como una “muestra dinámica y centrada en el trabajo”

La Feria Agropecuaria San Pedro, que se llevará a cabo del 13 al 16 de noviembre de este año, representa una significativa apuesta del sector productivo del país y la región. Su presentación se realizó en el marco de la Expo Pioneros, donde el presidente del Consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, Antonio Vasconsellos, destacó a Valor Agro que desean realizar una muestra “dinámica y centrada en el trabajo”.

Comentó que, además de las propuestas que ofrecerán a sus visitantes, buscarán mostrar el progreso de San Pedro, un departamento conocido por su dedicación al trabajo y su potencial de crecimiento continuo.

En el aspecto ganadero, Vasconsellos señaló que San Pedro es el departamento con mayor cantidad de ganado en la región oriental. Mientras tanto, en el ámbito agrícola, la actividad está en crecimiento, incluso desplazando a la ganadería. Si no fuera por la mejora en eficiencia, la cantidad de ganado vacuno habría disminuido aún más, dada la expansión de la actividad forestal.

“Es importante recordar que se espera que San Pedro albergue la empresa más grande de Paraguay, con una inversión de US$ 3.400 millones de dólares y la necesidad de al menos 500.000 hectáreas. En la Feria San Pedro, se mostrará cómo se planta el eucalipto, cómo se utiliza el silvopastoril y la madera”, explicó.

Y agregó sobre la Feria: “La exposición será un espacio donde se exhibirá el trabajo de cada uno, incluyendo maquinaria y ganado, además de productos relacionados con el trabajo agrícola y pecuario. Habrá una feria de ganado y exhibición de productos, cubriendo todos los aspectos del trabajo en el campo. Además, se realizarán charlas y actividades dinámicas todos los días en diferentes rubros”.

En cuanto a las expectativas para el sector productivo este año, Vasconsellos expresó la esperanza de que mejoren las condiciones climáticas, que han sido adversas durante los últimos dos años. Además, espera que la próxima siembra de soja pueda compensar las pérdidas de estos años e introducir nuevas siembras como chía, sésamo, etc., para diversificar la agricultura.