×

Fazenda Almeida: primera ForwardFarming en Paraguay impulsa la agricultura regenerativa y sostenible

  • Compartir

Fazenda Almeida: primera ForwardFarming en Paraguay impulsa la agricultura regenerativa y sostenible

 Laura Meza | Valor Agrícola

Fazenda Almeida ha sido seleccionada como la primera finca ForwardFarming en Paraguay, integrándose a una red global que promueve un modelo agrícola moderno, eficiente y sostenible que combina soluciones personalizadas, herramientas digitales, prácticas agrícolas modernas y alianzas estratégicas, con el fin de asegurar la producción de alimentos de forma responsable, cuidando el medioambiente y garantizando la rentabilidad para el productor.

Roberson Almeida, productor agrícola y directivo de Fazenda Almeida, explicó a Valor Agrícola que esto surge de la necesidad de mostrar al productor cómo avanzar hacia una agricultura regenerativa, un sistema que permite cuidar el suelo, proteger la naturaleza y, al mismo tiempo, obtener mejores resultados productivos.

“Conocemos ForwardFarming en diferentes partes del mundo, donde se cultivan soja, cítricos, batata, maní, además de otros cultivos y todos aplican tecnologías y prácticas sostenibles con impactos positivos”, comentó Almeida.

Almeida explicó que la agricultura regenerativa busca regenerar la vida del suelo, mantener su fertilidad y biodiversidad.

A diferencia del monocultivo o agricultura secuencial, este modelo propone la rotación de cultivos, coberturas verdes, aplicación de biomix y paja para reducir la erosión, controlar las malezas, las enfermedades del suelo, y evitar la degradación ambiental.

“No se trata solo de sembrar soja sobre soja. Hay que pensar en coberturas, en la salud del suelo. El proceso es largo, pero los resultados llegan”, subrayó.

Fazenda Almeida trabaja desde hace más de 16 años con agricultura de precisión, trazabilidad, semillas certificadas y sistemas que cuiden la salud del suelo, todo orientado a una agricultura moderna y sostenible.

“Muchos productores de la zona ya están adoptando estas tecnologías. No hay futuro sin agricultura sostenible ni tecnología. El productor debe animarse a probar, aunque sea en un 20% de su campo, y hacer su propia evaluación”, afirmó.

Roberson Almeida, directivo de Fazenda Almeida

Productividad y rentabilidad. Según Almeida, la agricultura regenerativa no solo beneficia al ambiente, sino también a la rentabilidad del productor. “Podemos obtener hasta 500 kilos por hectárea adicionales con la soja de verano, lo cual nos permite evitar recurrir a la soja zafriña, que implica mayores costos cuando los precios no acompañan”, indicó.

El productor advierte que, aunque la soja zafriña puede parecer atractiva cuando los precios son altos, sus costos asociados pueden perjudicar al productor cuando los precios en el mercado caen.

“Con buenas rotaciones, coberturas verdes y cuidado del suelo, se reducen los costos de corrección de suelo y se logra una productividad más estable y sostenible”, aseguró.

Una visión hacia el future. Almeida concluyó con un llamado a la acción. “Debemos mostrar al mundo que en Paraguay apostamos por una producción de alimentos sostenible y tenemos un compromiso con el futuro”.