En el mes de abril, se exportaron 654.151 toneladas de soja en grano, favorecidas por las mejoras en la navegabilidad del río Paraguay. Con esto, el total exportado entre enero y abril alcanzó los 2,8 millones de toneladas frente a las 3,4 del periodo anterior, generando US$ 1.054 millones solo por el grano, según el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco)
La disminución se explica principalmente por una merma en la producción de la zafra 2024, que fue considerablemente inferior al récord de 11 millones de toneladas alcanzado en 2023.
Las exportaciones del complejo soja (grano, aceite y pellets), generaron un ingreso de US$ 1.394 millones en el primer cuatrimestre del año, lo que representa una caída respecto a los US$ 1.716 millones registrados en el mismo período de 2024.
Además, la caída en los precios internacionales también afectó negativamente el ingreso de divisas, aunque se observó una leve recuperación en los valores del aceite de soja.
En cuanto a los destinos, Argentina sigue liderando con el 83% de participación, seguido por Brasil (5%) y Rusia (1%). Un aspecto destacable del mes fue la reactivación de los envíos a Perú y Corea del Sur, mercados que no venían registrando movimientos en los meses anteriores.