×

Expectativas optimistas para la producción ganadera en la segunda mitad del año

  • Compartir

Expectativas optimistas para la producción ganadera en la segunda mitad del año

La eficiencia en el manejo reproductivo y el impacto del clima son hoy dos factores clave para la ganadería nacional. En ese sentido Adolfo Pereira, director de Gestión Ganadera, destacó la importancia del trabajo eficiente, el uso de tecnologías y el impacto del clima en la producción ganadera. Aseguró que, pese a todos los desafíos que se presentan, hay buenas expectativas para el segundo semestre.

“Estamos con el foco en lo que es la recuperación del acto ganadero. Y creo que acá hay una palabra clave, que es el trabajo eficiente”, indicó a Valor Agro.

Subrayó que el camino hacia una ganadería más productiva y rentable comienza con un manejo correcto desde el primer momento.

Explicó que es posible obtener mejores resultados sin aumentar el rodeo, si se cuida cada etapa del proceso reproductivo.

“Con las mismas vacas podemos producir la misma cantidad de terneros o una mayor cantidad. Entonces, de vuelta, implica hacer bien todas las tareas durante todo el proceso de la gestación”, afirmó.

Uno de los conceptos que destacó fue la importancia de la planificación continua. “Siempre decimos que, cuando termina un período de servicio y realizamos los tactos finales, ahí comienza la pretemporada para el siguiente nacimiento. En ese momento, el factor fundamental pasa a ser la condición corporal”, apuntó.

En cuanto a las perspectivas para el segundo semestre del año, Pereira consideró que el clima será el factor determinante. “El año pasado, hasta casi fin de año, muchas partes del país estuvimos muy afectados o golpeados por la falta de lluvia. Eso impactó en la reproducción y probablemente también hace que la tasa de destete final de este periodo haya sido menor”, sostuvo.

A pesar de esas dificultades, el escenario actual genera optimismo. “Hay muchísima expectativa, y también algo que ayuda a mantener esa expectativa son los precios que se tienen con los animales de faena”, dijo.

Y añadió: “Creemos que puede ser un año realmente explosivo en cuanto a mayor producción. Y como decía, insistir en el uso de las tecnologías para poder lograr ese objetivo”.