Brasil podrá cosechar 167,7 millones de toneladas de soja en 2025, un volumen récord que también debería permitir que las exportaciones y el procesamiento alcancen máximos históricos para el año, estimó el martes la Asociación Brasileña de Industrias de Aceites Vegetales (Abiove), en su primera previsión para la cosecha que aún está en plantación (2024/25).
La expectativa para la soja en el mayor productor y exportador mundial, que apunta a un aumento de la cosecha del 9,4% respecto a la campaña anterior, afectada por problemas climáticos, considera principalmente una recuperación de la productividad.
La proyección de la asociación, que agrupa a multinacionales comercializadoras y procesadoras, indica una cifra ligeramente superior a la proyección de la Empresa Nacional de Abastecimiento (Conab), que la semana pasada indicó una estimación de 166,14 millones de toneladas. De confirmarse la previsión, se borraría un récord anterior en Brasil de 160,3 millones de toneladas, a partir de 2023, según Abiove.
Mientras que la productividad promedio proyectada por Abiove es de 3.615 kg/ha, Conab estima un aumento a 3.508 kg/ha. La estatal trabaja con una mayor superficie plantada, de 47,4 millones de hectáreas, frente a los 46,4 millones de hectáreas previstos por la asociación.
“La productividad tiene cifras conservadoras y puede revisarse”, afirmó Abiove.
Con esa producción, Brasil también podría exportar un récord de 104,1 millones de toneladas, un aumento del 5,9% respecto a 2024, cuya estimación de Abiove fue revisada al alza para 98,3 millones de toneladas. El volumen exportado también superaría el de 2023 (101,87 millones de toneladas).