×

“Estamos por buen puerto para volver a exportar soja a Taiwán”

  • Compartir

“Estamos por buen puerto para volver a exportar soja a Taiwán”

Las negociaciones para reanudar las exportaciones de soja paraguaya a Taiwán continúan avanzando, con un panorama alentador, aunque aún quedan puntos por definir. La última vez que Paraguay exportó soja a Taiwán fue en 2014, pero un envío de baja calidad provocó la suspensión de las compras. Ahora, a través de gestiones lideradas por el grupo Sodru Paraguay, se está trabajando para reabrir el mercado.

Según explicó a Valor Agrícola el embajador de Paraguay en Taiwán, Carlos Fleitas, los dos puntos principales que aún deben definirse en las negociaciones para reanudar las exportaciones son el precio y la presencia de un representante en Taiwán.

Aunque Paraguay ha aceptado las condiciones logísticas propuestas por Taiwán, que incluyen la entrega directa de la soja en el puerto de Taichung, en lugar del puerto de Asunción, como es habitual, aún falta cerrar el precio final, el cual debe incluir el costo del flete desde Paraguay.

“Esto significa que el exportador paraguayo tiene que encargarse del flete hasta el puerto en Taiwán. Por supuesto, dentro del precio debe incluirse todo lo relacionado al costo del flete, que es lo que aún no se está cerrando”, detalló.

Además, los importadores taiwaneses han solicitado que los empresarios paraguayos cuenten con un representante en Taiwán, algo similar a lo que sucede con el sector cárnico, donde ya existen representantes en la capital, Taipei, lo que “les resulta mucho más fácil negociar”.

Dijo que, en este momento, las negociaciones se realizan principalmente a través de la embajada y de manera virtual, lo que se ve complicado por la diferencia horaria entre ambos países. “En el caso concreto del sector pecuario, la mayoría de los frigoríficos tienen representantes acá, lo que facilita las negociaciones directas y fluidas. Los taiwaneses también quieren que por lo menos haya un representante de las empresas sojeras en Taipéi para poder negociar directamente”, añadió.

Fleitas subrayó que no se trata solo de vender un producto una vez, sino de garantizar una relación constante y periódica: “Cuando vendes un producto a este país no le estás vendiendo una sola vez, sino que tienes que garantizar esa periodicidad. La calidad tiene que ser reconocida y la cantidad que le vas a vender debe ser constante y permanente, con una periodicidad de tiempo”, apuntó.

A pesar de los desafíos, el embajador destacó que las conversaciones siguen avanzando de manera positiva: “Hay muchos detalles que hay que concretar y en esos detalles estamos, pero hay buena voluntad por parte de los importadores taiwaneses y los exportadores paraguayos. Eso es lo más importante, siempre se está dialogando y viendo la forma de llegar a ese acuerdo”, indicó.

Señaló que, para los importadores asiáticos, uno de los aspectos más importantes es construir un vínculo de confianza. “Para ellos es importante que exista confianza entre las partes. Por eso, una vez cerrado el acuerdo, primeramente, se hace un primer embarque en el cual se corrobora la calidad del producto. Después, los embarques sucesivos serán de mayor cantidad, cuando ya las partes hayan llegado a una confianza total”, manifestó Fleitas.

“Estamos por buen puerto para volver a vender soja a Taiwán en corto tiempo, pero hay que tener en cuenta que abrir un mercado no es fácil, y reabrir uno es aún más complicado”, expresó.

Destacó que este proceso forma parte de la agenda bilateral, y recalcó que la exportación de soja es un tema prioritario para la embajada paraguaya en Taiwán. “Soy optimista de que vamos a llegar a un resultado exitoso”, concluyó.