×

Envíos de granos de soja presentan buen dinamismo en el primer bimestre

  • Compartir

Envíos de granos de soja presentan buen dinamismo en el primer bimestre

Según el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios, al mes de febrero del 2024, ascendieron a USD 797,3 millones, 88,7% mayor con respecto a igual periodo del año anterior, con una incidencia de 28,2 p.p. Los productos de mayor incidencia positiva fueron los granos de soja y las fibras de algodón.

Los envíos de granos de soja presentaron un interesante dinamismo en el primer bimestre del 2024. En el informe se puede observar que las exportaciones en términos de volumen crecieron más del 238 % con los más de 1.714,5 miles de toneladas.

Al considerar el volumen de las exportaciones registradas por niveles de procesamiento, se tiene que los productos primarios experimentaron un incremento de 1.078,0 mil toneladas a febrero de 2024 respecto al mismo periodo del año anterior, representando un crecimiento de 106,5%. Así, las exportaciones de productos primarios, al mes de febrero, alcanzaron un nivel de 2.090,4 mil toneladas, donde los granos de soja y trigo fueron los productos que registraron la mayor incidencia en el total de las exportaciones en volumen.

En cuanto a los mercados, Argentina se ha constituido en el principal destino de la soja, con el 89,2% del total, seguido por Brasil, con el 8,0 de participación.

Las cotizaciones internacionales de los commodities agrícolas, en febrero del 2024, mostraron una trayectoria descendente con respecto al mes anterior. En la bolsa de Rosario, el precio de la soja, en promedio, verificó una reducción de 10,4% en comparación al mes anterior y, al compararlo con febrero del año anterior, presentó una reducción del 33,0%. En la bolsa de Chicago, el precio de la soja verificó una reducción del 4,9% en comparación a enero del 2024 y, en comparación al mismo mes del año anterior, la reducción alcanzó 23,5%.