El presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó el cierre positivo del año, con un crecimiento proyectado en la industria y la obtención del grado de inversión. Subrayó las oportunidades del acuerdo Mercosur-UE y la importancia de seguir trabajando en la formalización y la mejora institucional para fortalecer la economía.
Además, señaló que en materia industrial se proyecta un crecimiento de entre 3,8 % y 4 % hasta fin de año. “Todo esto ha sido un crecimiento cómodo, pero como país necesitamos crecer a tasas más altas, y para ello debemos trabajar en la educación en todos los niveles, en la institucionalidad, mejorar la burocracia y luchar contra la informalidad y el contrabando”, señaló
El presidente de la UIP también se refirió a la finalización del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, mencionando que esto representa una oportunidad, ya que Europa enfrenta problemas para producir debido a sus altos costos y exigencias. Añadió que consideran que la oportunidad está en los mercados de valor, que tienen exigencias socioambientales. Sin embargo, cree que Paraguay debe prepararse para competir, aunque estimó que esto no será fácil.
“Si bien Paraguay logró que se atendieran algunas cuestiones relacionadas con las asimetrías dentro del mercado y obtuvo algunas concesiones especiales, como lo logrado por Uruguay, ahora Paraguay debe trabajar. Primero tenemos que competir dentro del bloque para ganar los mercados, y después hay que conquistarlos”, comentó a Valor Agro.
Precisó que solo depende de Paraguay aprovechar esta oportunidad, ya que el Estado, a través de su equipo negociador, ha cumplido con su parte, y ahora depende exclusivamente del país. Recalcó que no se puede conquistar el mercado europeo de la noche a la mañana, y que se deberá trabajar en productividad y luchar contra la mediocridad para poder acceder a esos mercados.
“De cualquier manera, que se abra un mercado de valor siempre es una noticia auspiciosa y genera muchas expectativas para poder mejorar los ingresos de la producción, especialmente en el sector industrial”, precisó.
Informalidad: Sobre cómo cerrará el año el país en la lucha contra la informalidad, señaló que los números han mejorado, reduciéndose los índices de informalidad. Sin embargo, todavía persiste un problema cultural, en el que la gente vive en la informalidad. En esta problemática, destacó que están las oportunidades.
Fin del Consorcio: Por otro lado, Duarte se refirió al fin del consorcio ARP-UIP, indicando que la ARP busca rentabilidad en materia inmobiliaria con su predio, y los industriales entienden esas condiciones. Pidió no ver esto como una pelea, sino como una necesidad y visión que tiene cada gremio.
Adelantó que la UIP organizará dos muestras en materia industrial y comercial en 2025. Este será un nuevo e innovador emprendimiento que se conectará con el entusiasmo característico de los paraguayos, con visión de futuro y apetito tecnológico: la creación de un Centro de Experiencias Industrial, Comercial y de Servicios. Esto será posible gracias a un acuerdo estratégico de largo plazo con el Jockey Club del Paraguay, que será la sede de esta importante iniciativa, que comenzará a mediados de 2025.
Mensaje de fin de año: En su discurso de fin de año, el presidente expresó que, durante 2024, se potenciaron la capacidad innovadora e inversora, reafirmando el compromiso industrialista de no buscar acumular activos financieros ociosos, sino expandir y diversificar la plataforma industrial.
“No se puede desconocer que el sector industrial crea cada año más puestos de trabajo, incrementa los ingresos del Estado a través del pago de impuestos, cumple con las cargas sociales y acata la legislación ambiental, amortiguando, mediante la diversificación, los efectos de las oscilaciones del mercado internacional, otorgando resiliencia a la economía nacional”, destacó.
También pidió acelerar las políticas que fortalezcan las instituciones y mejoren la educación. La finalización de las negociaciones del Acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE) ofrece una oportunidad histórica, con el potencial de transformar, fortalecer y posicionar nuestra economía.