×

Encuentro de Siembra Directa: “El objetivo es seguir sumando y rompiendo las barreras productivas”

  • Compartir

Encuentro de Siembra Directa: “El objetivo es seguir sumando y rompiendo las barreras productivas”

Bajo el lema “Sembrando sustentabilidad y cosechando futuro. Uniendo carbono, economía y ambiente”, el Encuentro Nacional de Siembra Directa y 2° Encuentro Mundial del Sistema de Siembra Directa se presenta como un evento crucial para la agricultura sustentable, según indicó a Valor Agrícola Martín Cubilla, presidente de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable (Fepasidias).

Cubilla destacó la importancia del evento para el país y la región, resaltando que habrá disertaciones, días de campo y la participación de más de mil asistentes. El foco estará en discutir la situación actual y global del Sistema de Siembra Directa (SSD), así como en explorar la brecha de rendimiento y los factores que afectan el potencial productivo. “El objetivo es seguir sumando recordando la posición de Paraguay en esta área y buscando avanzar como referentes a nivel mundial”, señaló.

Sostuvo que se irán compartiendo datos claves de investigaciones realizadas por universidades como Nebraska (Estados Unidos), Santa María (Brasil) y la Universidad Nacional de Asunción. “Iremos analizando datos claves para orientar políticas agrícolas, prácticas de manejo y decisiones estratégicas que puedan optimizar el uso de recursos y mejorar los resultados tanto a nivel nacional como mundial en el contexto del SSD”, subrayó.

En ese sentido resaltó la diferencia entre el potencial máximo de producción y lo que realmente se está alcanzando en el campo. “En soja estamos con una brecha de 36%, lo que es maíz y trigo estamos con 50% de su potencial a nivel país. Vemos que tenemos factores que están limitando el potencial productivo y estos resultados están estrechamente relacionados con la implementación del sistema de siembra directa como la falta de rotación de cultivos, la diversificación, la falta de cultivos de cobertura como abonos verdes, etc.”, apuntó.

Y añadió: “Nosotros estamos muy preocupados por el manejo de los suelos en Paraguay, aunque se han logrado avances significativos en todos estos años de trabajo en el país, aún hay mucho por mejorar. Estos encuentros son fundamentales para aprender de las experiencias globales y aplicar ese conocimiento en Paraguay, con el objetivo de seguir mejorando y optimizando el manejo de los recursos agrícolas y la sostenibilidad en el país”.

Así también, invitó a toda la comunidad del sector productivo, incluyendo ganaderos, agricultores y profesionales forestales, a unirse al encuentro ya que también se enfocarán en la integración de estos sectores y en la sustentabilidad de los suelos, crucial para aumentar los rendimientos agrícolas y romper la barrera de los 3.000 kilos por hectárea en la producción de soja en Paraguay.

Con tres días de capacitaciones intensivas y salidas de campo, que arrancará el 31 de julio y se extenderá hasta el 2 de agosto en el salón auditorio del SAPLE (Cooperativa La Holanda), en J. Eulogio Estigarribia (Campo 9), departamento de Caaguazú, el evento se presenta como una oportunidad única para avanzar hacia una agricultura más responsable y productiva, alineada con los desafíos ambientales y económicos del futuro con la participación de delegados de países como España, Italia, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, México y Guatemala, promete enriquecer aún más las discusiones y los intercambios de experiencias durante el evento.

Finalmente indicó que todos los interesados pueden ingresar a www.fepasidias.org.py /registro para llenar el formulario de pre-inscripción.