×

“El precio de la soja no es tan malo, el problema es el alto costo de los premios”

  • Compartir

“El precio de la soja no es tan malo, el problema es el alto costo de los premios”

Laura Meza | Valor Agrícola

Los “premios” que se dan conforme a la situación de oferta y demanda se han disparado en los últimos meses, por lo que muchos productores no se muestran convencidos de comercializar la soja de esta temporada ya que el mercado no les parece atractivo.

Tanto la tendencia a la baja del precio de la soja en Chicago, como el aumento en los costos conocidos como “premio”, influyó en el ritmo de las ventas ya que muchos prefirieron seguir almacenando sus granos. Ante esta situación, Roberson Almeida, productor agrícola de Alto Paraná, indicó a Valor Agrícola que hasta el momento solo lograron comercializar el 35% de su producción, en un momento de repunte del mercado. Sostuvo que actualmente el precio de la soja no es tan malo y que “el principal problema en estos momentos es el alto costo de los premios que las multinacionales aplican al productor”.

Almeida, señaló que parte de la comercialización de su producción no solo se dio gracias al repunte del mercado sino también a que se tuvo una reducción de entre un USD 20 y USD 25 en el descuento aplicado.

En tanto que la semana pasada, en el mercado de chicago la cotización de la soja se situó por encima de los USD 430, pero un factor que preocupa al productor es el elevado costo de comercialización que debe cubrir y que nuevamente tuvo un incremento de USD 20. «Ahora el problema es el costo que estamos teniendo con las multinacionales que nos está restando rentabilidad», expresó.

Indicó que, con parte de las ventas realizadas pudieron hacer el pago de deudas que ya estaban llegando a su fecha de vencimiento, y que por el momento continúan con la posición de seguir almacenando su producción a la espera de un mejor dinamismo en el mercado.

“El mercado es muy volátil, puede pasar cualquier cosa. Es fundamental estar atentos a las noticias y análisis del mercado para tomar decisiones informadas y anticiparse a los cambios. En la próxima semana, por ejemplo, puede darse un giro, que se normalice el mercado y se reanude la comercialización”, subrayó.

En años anteriores, con baja producción de soja se han obtenido buenos precios debido a la escasez del producto en el mercado, en cambio este año se cuenta con mucha producción, pero el sector no está siendo acompañado por el mercado, manifestó Almeida. A su vez, dijo que recién al comercializar completamente la producción se tendrá los números reales de como estuvo la rentabilidad en esta zafra.

Desafíos. Roberson sostuvo que, sin duda, la preparación del suelo es clave para el éxito en la agricultura y para afrontar las variabilidades del clima y el mercado. Un perfil de suelo adecuado, bien tratado y cuidado, es fundamental para garantizar un buen crecimiento y desarrollo de los cultivos. Indicó que cuidar el suelo a través de prácticas como la conservación de la materia orgánica y la utilización adecuada de fertilizantes, contribuye a optimizar los rendimientos y reducir los costos de producción, lo cual puede ayudar a contrarrestar los posibles impactos negativos de los precios en el mercado.

“Un suelo saludable y bien tratado proporciona las condiciones necesarias para que los cultivos, como la soja, puedan resistir y prosperar en diferentes situaciones”, señaló.