La tregua comercial firmada entre Estados Unidos y China trajo un alivio temporal a los mercados globales, pero la cadena de granos y semillas oleaginosas aún enfrenta un entorno desafiante y volátil.
Así lo muestra el informe mensual que publica Hedgepoint Global Markets, que analiza los principales impulsores de la oferta, la demanda y los precios en los segmentos de soja, maíz y trigo.
El acuerdo, firmado en Ginebra y con una vigencia de 90 días, prevé la reducción de los aranceles bilaterales sobre productos agrícolas e industriales, además de la suspensión de medidas de represalia, como el bloqueo chino a la exportación de minerales de tierras raras. La medida trajo un alivio inmediato a los mercados financieros: el índice S&P avanzó, el dólar se fortaleció y el índice de volatilidad VIX cayó.
Sin embargo, este alivio es momentáneo. La tensión estructural entre EE. UU. y China sigue presente y seguirá afectando el comportamiento de los agentes económicos. Además, los mercados aún deben lidiar con problemas climáticos, riesgos geopolíticos, la deuda estadounidense y cambios en la política energética, afirma Thais Italiani, gerente de Inteligencia de Mercado de Hedgepoint.