×

Destacan que la producción ganadera se ha vuelto más intensiva y eficiente

  • Compartir

Destacan que la producción ganadera se ha vuelto más intensiva y eficiente

La reducción del hato es una preocupación creciente para todo el sector ganadero. Según indicó a Valor Agro Marcos Pereira, vicepresidente del Consorcio de Ganaderos de Experimentación Agropecuaria (CEA), esta disminución actualmente se refreja en los precios de los desmamantes, que actualmente se están muy por encima de los valores habituales.

“Tras las lluvias recientes y el aumento del volumen de pasto, hoy tenemos una mayor capacidad de carga en los campos. Entonces, los productores necesitan incorporar hacienda para aprovechar esa disponibilidad forrajera”, explicó.

Pereira destacó que existen varias cuestiones que deben analizarse cuidadosamente, ya que “no podemos permitir que el hato siga disminuyendo, dado que la carne bovina sigue siendo el motor del sector cárnico paraguayo”.

En este sentido, aclaró que, aunque la reducción del hato aún no se refleja en la cantidad de hacienda faenada, esto se debe a que los procesos de producción se han vuelto mucho más eficientes.

“Hoy contamos con un mayor número de confinamientos activos, mejor nutrición en los campos y un manejo mucho más eficiente. Todo esto contribuye a que, por el momento, la disminución del hato no se refleje en la cantidad de hacienda faenada por año. Es decir, aunque el stock ganadero esté bajando, esa caída aún no impacta en los niveles de faena”, explicó

Actualmente, se registran cerca de 1.200.000 cabezas faenadas en lo que va del año, cifra que sigue creciendo año tras año. “Esto refleja que la producción ganadera ha acortado sus ciclos, pero ese acortamiento también implica una mayor necesidad de inversión”, añadió.

Para continuar mejorando la eficiencia productiva y acortar los ciclos, el ganadero necesita previsibilidad.

Subrayó que el mercado de la carne está evolucionando positivamente tanto a nivel nacional como internacional, por lo que “ahora el productor requiere previsibilidad y un trabajo conjunto con los frigoríficos para poder seguir invirtiendo y sostener el crecimiento del sector”.