Las cooperativas de producción en Paraguay enfrentan un nuevo reto debido al excedente de sésamo, a pesar de una cosecha favorable.
Según Alfred Fast, presidente de Fecoprod, la sobreoferta regional, que incluye a Brasil y Bolivia, ha provocado una fuerte baja de precios y dificultades en la comercialización.
Ante este escenario, las cooperativas buscan nuevas estra tegias de almacenamiento y venta para mitigar el impacto económico.
El sésamo paraguayo ha logrado posicionarse en los mercados internacionales más exigentes. Actualmente, entre el 90% y 95% de la producción nacional se destina al comercio exterior.
La producción nacional está orientada principalmente a la exportación. La calidad del sésamo paraguayo es amplia mente reconocida, lo que ha permitido su inserción sostenida en mercados de alta exigencia.
Según Gilberto Osorio, presi dente de la Cámara Paragua ya de Exportadores de Sésamo (Capexse), los principales destinos del sésamo paraguayo incluyen Japón, México, Taiwán, así como países de Europa, Asia y de la región, como Argentina, Chile y Perú.
Desafíos. Aunque la productividad se mantiene estable y la calidad sigue siendo una fortaleza del sector, el escenario actual pr senta importantes desafíos. La baja en los precios internacionales repercute directamente en la rentabilidad del productor, lo que obliga al sector a redoblar esfuerzos en eficiencia, innovación y sostenibilidad.
Producción De acuerdo con estimaciones del gremio, en la última campaña se produjeron aproximadamente 20.000 toneladas de sésamo confitero y unas 40.000 toneladas de sésamo mecanizado. Los rendimientos superaron el promedio de los últimos años, destacándose la obtención de semillas de alta calidad.
Sin embargo, los desafíos siempre están presentes, ya que campaña tras campaña, los productores deben sortear incrementos en los costos de insumos y mano de obra, condiciones climáticas variables y estándares de calidad cada vez más rigurosos, exigidos por los mercados internacionales.
Frente a este escenario, el sector apuesta por fortalecer su competitividad a través de la tecnificación, la capacitación de productores y la articulación institucional, con miras a consolidar la posición del sésamo paraguayo como producto estrella en la canasta exporta dora del país.