×

Congreso del CEA 2025 pondrá foco a estrategias para una ganadería más eficiente y resiliente

  • Compartir

Congreso del CEA 2025 pondrá foco a estrategias para una ganadería más eficiente y resiliente

En un contexto de desafíos climáticos, variabilidad en los costos de insumos y competencia por el uso del suelo, la eficiencia y resiliencia de la ganadería dependen, cada vez más, de decisiones estratégicas en la base del sistema: el manejo de pasturas y forrajes.

Por eso, el Congreso 2025 del Consorcio de Ganaderos para la Experimentación Agropecuaria (CEA) tendrá como eje central este tema, abordado desde una mirada integral y técnica. “Alimentar al ganado a pasto no solo responde a una demanda ambiental o de mercado. Es una forma más eficiente, más estable y menos dependiente de insumos externos para sostener el sistema ganadero”, señaló Alejandra Chamorro, gerente del CEA, en entrevista con Valor Agro.

Chamorro señaló que el enfoque de esta edición, “pasturas y forrajes”, es un tema central para el país, tanto por su impacto ambiental como productivo. “Cada vez más, el consumidor prefiere las carnes de animales alimentados a pasto”, explicó.

“Por otro lado, hoy hay una gran competencia entre la agricultura de renta y la agricultura para alimentación del ganado, lo que nos obliga a ser más eficientes en el uso de los recursos forrajeros”, dijo.

Chamorro sostuvo que, con suelos empobrecidos no podemos pretender tampoco tener, pasturas o cultivos que tengan un rendimiento esperado. “Vamos a abordar el tema de las pasturas y también todos los diversos tipos de conservados, ya sea silaje, fardo, heno, para alimentación del ganado”, indicó.

Chamorro explicó que el Congreso del CEA tiene un enfoque netamente práctico y está diseñado para responder a las verdaderas necesidades del productor. Según señaló, el evento no busca vender productos ni promover marcas, sino ofrecer contenido técnico de valor.

“Cuando pensamos un congreso, lo hacemos desde la mirada del productor y para el productor. Buscamos que tanto los temas como los disertantes sean de interés real. No vendemos nada con las charlas, no promovemos productos ni servicios. Lo que queremos es brindarle al participante herramientas útiles para mejorar su producción. Pero todo, siempre, pensado desde el productor”, subrayó.