×

China amplía importaciones y aprobaciones para plantar cultivos transgénicos

  • Compartir

China amplía importaciones y aprobaciones para plantar cultivos transgénicos

China aprobó el jueves variedades adicionales de soja y maíz genéticamente modificados para su importación y producción, al tiempo que expandió sus áreas de siembra en todo el país, como parte de una iniciativa para mejorar la seguridad alimentaria y reducir las importaciones.

El Ministerio de Agricultura de China aprobó la producción nacional de seis variedades más de maíz genéticamente modificado, dos de soja y un algodón, así como dos variedades más de soja modificada genéticamente, según un aviso en el sitio web del ministerio.

Según el aviso, las zonas de plantación para la mayoría de las variedades se han ampliado desde áreas «ecológicamente adecuadas» a todo el país. Anteriormente, algunas variedades de maíz estaban restringidas a las zonas productoras del norte o del sur.

Para las importaciones, el ministerio aprobó la variedad de soja genéticamente modificada resistente a insectos y herbicidas, DBN8002, desarrollada por Beijing Dabeinong Technology Group Co Ltd, que tiene licencia para plantar en Argentina desde 2022.
China también aprobó una variedad de maíz tolerante a herbicidas DP202216 de Corteva Inc.

Las nuevas aprobaciones se extienden por cinco años, a partir del 2 de enero de 2024.

Como China es el mayor importador mundial de soja y maíz, las variedades transgénicas aprobadas en el país podrían tener grandes implicaciones para el tamaño de las plantaciones más allá de sus fronteras, dijo Even Pay, analista agrícola de Trivium China. «Los agricultores no quieren plantar variedades si China no puede comprarlas».

Ahora que a las empresas chinas se les permite desarrollar y vender semillas transgénicas, es probable que Beijing sea mucho más complaciente con las aprobaciones de importación, haciendo que las semillas transgénicas sean más atractivas y creando una ventaja significativa para las empresas semilleras chinas en el extranjero, dijo Pay.

China, el segundo mayor productor de maíz del mundo, ha sido cautelosa a la hora de implementar tecnología para organismos genéticamente modificados (OGM), pero poco a poco está dejando espacio para el cultivo de cultivos transgénicos.
En diciembre, China otorgó licencias a una primera ola de 26 empresas para producir, distribuir y vender semillas de maíz y soja genéticamente modificadas en provincias seleccionadas, luego de años de pruebas piloto.