×

Chaco: con un 90% de la soja en buen estado, se espera superar los 2.000 kg por hectárea

  • Compartir

Chaco: con un 90% de la soja en buen estado, se espera superar los 2.000 kg por hectárea

La campaña agrícola 2025 en el Chaco viene marcada por un escenario de contrastes: por un lado, cultivos en excelente estado y expectativas de rindes superiores al promedio de los últimos años; por otro, caminos intransitables, exceso de lluvias y una logística compleja que amenaza con afectar los resultados en algunas zonas. Sin embargo, desde Pioneros del Chaco el enfoque sigue siendo positivo, especialmente en torno a la soja.

“La soja está en excelentes condiciones en el Chaco, esperamos superar los 2.000 kilos por hectárea en esta campaña”, señaló a Valor Agrícola el Gerente General Pioneros del Chaco Ricky Penner.

Según estimaciones, de las 90.000 y 100.000 hectáreas que fueron sembradas este año, un 45% se encuentra en excelentes condiciones, otro 45% en buenas condiciones, y un 10% en mal estado, no por la falta, sino por el exceso de lluvias.

“De acuerdo con el comportamiento climático de las próximas semanas, esta superficie que está en malas condiciones podría aumentar si es que sigue lloviendo. Si miramos un poco los pronósticos, todavía no hay mucho sol a la vista”, alegó.

Indicó que, tomando referencia de los últimos 12 años, el rendimiento promedio en la zona se sitúa entre 1.800 y 1.900 kilos por hectárea, pero este año hay mucha expectativa.

“El año pasado fue malo. Yo creo que apenas llegamos a una tonelada en promedio, quizás menos. Y para este año, como están los cultivos en excelentes condiciones en este momento, se espera superar los 2.000 kilos por hectárea, entre 2.200 y 2.300 kilos. Ojalá que el promedio llegue a los 2.500 kilos”, manifestó.

Cosecha. Penner subrayó que algunos productores que sembraron de forma temprana ya comenzaron la cosecha, aunque con problemas por la alta humedad.

La mayor parte de la recolección está prevista a partir de la segunda quincena de abril. “Aproximadamente, el 40% de la soja se sembró entre diciembre y enero, y el 60% en la quincena de febrero en adelante. Eso significa que el mayor volumen de soja se va a cosechar entre mayo y junio”, detalló.

También mencionó que, el estado de los caminos rurales se ha convertido en un obstáculo serio en zonas como Toropampa, Teniente Montanía, Picada 500 y otras áreas donde la situación es crítica.

“Hay camiones que desde hace semanas no pueden transitar y en algunos casos ni siquiera vehículos livianos”, sostuvo.

También hizo hincapié en que, más allá de toda la tecnología disponible y de las buenas prácticas que los productores implementan en el campo, el clima sigue siendo el factor que termina definiendo los resultados. “El año pasado fue un golpe muy fuerte al sector agrícola, y ojalá que los productores puedan recuperar un poco las cuentas con la zafra 2025”, expresó.