×

Campaña sojera: estiman un rendimiento promedio de 2.500 kg/ha, alineado con la media nacional

  • Compartir

Campaña sojera: estiman un rendimiento promedio de 2.500 kg/ha, alineado con la media nacional

La asesora externa de la Capeco, María Luisa Ramírez, explicó a Valor Agrícola que la campaña de soja de este año estuvo marcada principalmente por la falta de lluvias en enero y las altas temperaturas. Aseguró que fue una zafra “muy dispersa y llena de chaparrones”, que afectaron los rendimientos en diversas áreas del país.

Al referirse a una “zafra media”, señaló que se espera un rendimiento cercano al promedio nacional, que ronda entre los 2.400 y 2.500 kg por hectárea. A pesar de ello, advirtió que “es un panorama conservador, esperemos que salga más, pero más o menos creemos que estaríamos en torno a esos números”.

Ramírez indicó que las siembras tempraneras fueron las que tuvieron los mejores resultados, representando aproximadamente un 30% del área sembrada del país. Estas siembras “se escaparon de esa falta de lluvia de la primera quincena de enero”, lo que permitió un mejor rendimiento.

Por otro lado, las siembras medianeras, que comprenden entre el 45% y el 50% del territorio sembrado, tuvieron rendimientos de alrededor de 2.200 kg/ha, aunque con mucha variabilidad. “Es muy difícil estimar porque, como te digo, los rendimientos son muy variables”, señaló.

Lamentablemente, las siembras tardías fueron las más afectadas, con rendimientos de alrededor de 1.000 kg/ha, e incluso menos. Sin embargo, Ramírez enfatizó que “definitivamente no va a ser una súper zafra, pero tampoco es una zafra extremadamente mala”.

Un factor clave que afectó esta zafra fueron las altas temperaturas, que dañaron los cultivos, especialmente aquellos que estaban en floración o cargando granos. Además, la lluvia que llegó en la segunda quincena de enero fue insuficiente para aliviar la situación, “fue muy variable y, sobre todo, se concentró nuevamente más hacia la zona litoral al río, o sea, Alto Paraná y el norte de Itapúa”.

En cuanto a la distribución regional, Ramírez explicó que, en el norte del país, prácticamente sufrió un 100% o solamente unos pocos agricultores son los que tuvieron mayor a 2.000 y 2.500 kilos por hectárea.

“Muchos agricultores no lograron superar los 2.000 kg/ha, e incluso hubo casos en los que los rendimientos fueron entre 500 kg y 1.000 kg/ha. Por otro lado, en la zona centro, como en áreas de Alto Paraná y Centro de Itapúa, algunos agricultores lograron rendimientos entre 3.500 y 4.000 kg/ha, aunque también de manera dispersa. Esa es una situación que se fue replicando prácticamente en todo el país”, apuntó.