El departamento de Boquerón registró la mayor disminución en el área cultivada con soja en la Región Occidental del Paraguay para la zafra 2025, con una reducción de 31.537 hectáreas en comparación con el ciclo anterior.
Según datos del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), el área sembrada pasó de 109.775 hectáreas en 2024 a 78.238 hectáreas en 2025, lo que refleja un fuerte retroceso en esta zona clave para la producción sojera del Chaco.
En total, la superficie sembrada con soja en el Chaco paraguayo cayó en 45.591 hectáreas, alcanzando un total de 109.069 hectáreas para la presente campaña.
Además de Boquerón, el departamento de Alto Paraguay también registró una marcada caída, con una disminución de 15.091 hectáreas, pasando de 31.449 a 16.358 hectáreas en 2025.
Solo Presidente Hayes mostró un comportamiento positivo, con un aumento de 1.037 hectáreas, llegando así a 14.473 hectáreas sembradas en este ciclo.
Pese a que la zafra 2025 se caracterizó por mejores niveles de precipitación en el Chaco, especialmente en áreas críticas de Boquerón y Alto Paraguay, muchos productores optaron por diversificar sus cultivos. El algodón fue una de las alternativas elegidas, tras varias campañas seguidas afectadas por la sequía que perjudicó significativamente al cultivo de soja.
En conjunto, la siembra de soja en Paraguay, sumando la Región Oriental y Occidental, alcanzó las 3.788.505 hectáreas. Desde el Inbio adelantaron que próximamente brindarán información sobre los resultados de la zafriña en la Región Oriental.