Las proyecciones actualizadas, siguen mostrando una tendencia de precipitaciones por debajo de lo normal en la mayor parte del territorio nacional durante el mes de mayo. Los niveles deficitarios más importantes se concentrarían en los departamentos del este y sureste del país, particularmente en Canindeyú, Alto Paraná, Amambay e Itapúa, donde se prevé un déficit de hasta -50 milímetros en comparación con la normal de este periodo.
En el resto de la Región Oriental, los déficits estimados oscilan entre -30 mm y -35 mm, mientras que en la Región Occidental las condiciones se mantendrían cercanas a lo normal, con reducciones puntuales de hasta -20 mm, según el último reporte del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
“Desde el punto de vista agronómico, la disminución de las lluvias puede ser favorable para las fases finales de maduración y cosecha de algunos cultivos, al reducir la incidencia de enfermedades fúngicas y las pérdidas asociadas al exceso de humedad en el campo. No obstante, en áreas donde los cultivos aún se encuentran en fase de llenado de grano, este déficit hídrico podría comprometer el rendimiento final”, destaca el reporte.
Asimismo, indica que las condiciones de humedad limitadas podrían representar un desafío para la siembra y emergencia de cultivos de otoño, especialmente en suelos de textura arenosa, caracterizados por su baja capacidad de retención de agua. En este contexto, se recomienda a los productores una planificación agronómica adecuada, evaluando el contenido de humedad óptima en el perfil del suelo antes de iniciar la siembra.