La apertura del mercado chino para granos argen tinos como cebada, trigo, soja, sorgo y maíz repre senta una oportunidad clave para el sector agroex portador.
La exportación de soja a China, uno de los principales productos de mandados, podría generar hasta US$ 5.000 millones adicionales en divisas para Argentina en 2025, según proyecciones del sector.
Además, la cebada, con requisitos específicos como el zarandeo, está ganando terreno en el mercado cervecero chino, uno de los más gran des del mundo.
China, con una demanda creciente de productos agrícolas debido a su población de 1,4 mil millones y su economía en constante expansión, importó más de US$ 200 mil millones en productos agroalimentarios en 2024, según datos de la Organización Mundial del Comercio
La inscripción en el Sistema de Autogestión de Solicitudes de Exportación del Senasa, abierta del 21 de julio al 1 de agosto de 2025, es el primer paso para que las empresas argentinas accedan a este mercado estratégico.
Para exportar a China, las empresas deben registrarse en el Registro de Importadores y Exportadores de la Dirección General de Aduanas (DGA) a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Este trámite, obligatorio tanto para nuevos exportadores como para aquellos que necesiten actualizar datos o añadir productos, se realiza en el Sistema de Autogestión de Senasa.