×

Área de siembra de soja en el Chaco caería 23,6%, pero continúa la expansión agrícola

  • Compartir

Área de siembra de soja en el Chaco caería 23,6%, pero continúa la expansión agrícola

Según el informe de intención de siembra elaborado por la Asociación de Productores Agropecuarios para un Chaco Sustentable (APACS), basado en una encuesta realizada a 550 productores, se espera que el área de siembra en el Chaco paraguayo alcance las 329.276 hectáreas durante la campaña 2024/2025, lo que representa un incremento del 1,1% respecto a las 325.549 hectáreas sembradas en la campaña anterior.

En cuanto a la soja, el cultivo principal de la región, se proyecta una disminución del 23,6% en la intención de siembra, pasando de 140.281 hectáreas en la campaña 2023/2024 a 107.214 hectáreas en la campaña proyectada. Según indicó a Valor Agrícola el vicepresidente de la APACS, Marcos Kain, a pesar de esta caída, la soja sigue siendo el cultivo predominante, ocupando un 32,6% del área total sembrada, seguida por el algodón con un 18,5%, el maíz con un 14,4%, el sésamo con un 16,3% y el sorgo con un 7,3%. Además, hay una proporción menor de producción de especialidades que siguen en aumento, aunque con menor incidencia.

Según los datos de la APACS, en el departamento de Boquerón se prevé que el área sembrada alcance las 65.807 hectáreas, lo que representa una disminución del 37,31% o 39.161 hectáreas en comparación con las 104.968 hectáreas sembradas en el ciclo anterior.

En Presidente Hayes, se alcanzaron 13.348 hectáreas en la campaña pasada, y para el nuevo ciclo se estima que se sembrarán 12.200 hectáreas, lo que supone una caída del 8,60%.

Por otro lado, en Alto Paraguay es el único departamento donde se observa un crecimiento del 32,97%, es decir, 7.242 hectáreas en la siembra de soja, pasando de 21.965 hectáreas a 29.207 hectáreas.

“Es importante resaltar que, en términos generales, el área agrícola del Chaco sigue expandiéndose, con la apertura de nuevos campos, a pesar de haber atravesado una muy mala zafra en la campaña 2023/2024. Los productores continúan apostando por la agricultura en la región, especialmente en soja, pero también en algodón, maíz y sorgo”, apuntó Kain.

Y agregó: “Nos encontramos en una situación en la que, por un lado, la campaña 2024/2025 viene muy bien desde el punto de vista agronómico, pero, por otro, seguimos lidiando con una situación financiera muy golpeada por las secuelas de la campaña 2023/2024”.