×

Anticipan producciones récords de soja y el mercado reacciona con precios más bajos

  • Compartir

Anticipan producciones récords de soja y el mercado reacciona con precios más bajos

El clima, las políticas arancelarias y, en particular, las políticas de biocombustibles en Estados Unidos son factores determinantes en la formación de precios en el mercado internacional de granos. En este contexto, la planificación productiva y comercial cobra un rol central. Federico Morixe, analista internacional del mercado de granos, analizó el panorama actual que está moviendo el tablero en la Bolsa de Chicago.

Según indicó a Valor Agro, de cara a los próximos meses, el mercado se mueve con una expectativa bajista. La combinación de una posible producción récord en Estados Unidos y Sudamérica, sumada a un clima hasta ahora favorable y una demanda internacional más cautelosa, está ejerciendo presión sobre los precios.

“Si estas condiciones se mantienen, los valores podrían continuar descendiendo. Sin embargo, el factor climático sigue siendo una gran incógnita, cualquier alteración significativa, como falta de lluvias o exceso de agua, podría revertir rápidamente esta tendencia y provocar subas en los mercados”, mencionó.

“Estados Unidos se planificó para una cosecha espectacular, pero falta ese clima espectacular. Hasta ahora el clima viene bien, pero si en algún momento las proyecciones muestran falta de lluvias, vamos a ver que los precios suben”, indicó

Añadió que esta expectativa provocó una baja en los precios en los últimos meses.

También se refirió al buen desempeño reciente de los países sudamericanos.
“Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay están proyectando una nueva siembra récord. Se espera una siembra récord nuevamente para Sudamérica”, alegó.

Aun así, el clima será determinante. “Falta mucho todavía, pero hay que ver qué marca: si Niño, Neutro o Niña. Eso también va a generar movimientos en los precios. Pero por ahora, con previsiones de alta siembra, muy buena siembra en todos los países y con crecimiento de área, además de un clima normal, automáticamente ya se ve en la ecuación muchos kilos, mucha producción y los precios, por ende, empiezan a bajar”, señaló.

“Ya veíamos que para 2026, los precios de la soja estaban en US$ 410 y ahora empiezan a mirar los US$ 370”, apuntó.

Además, señaló que el contexto comercial entre EE.UU. y China influye notablemente.
“Principalmente Estados Unidos está involucrado en una guerra comercial. China hasta ahora no le está comprando nada. Está comprando en Sudamérica, y eso es lo que está generando bajas en Chicago”, dijo.

Ante este panorama, advirtió que el productor deberá estar preparado tanto en lo productivo como en lo comercial. “El productor va a tener que encararse muy bien productiva y comercialmente. Después viene el clima y hace lo que quiere, pero el productor trata de sembrar en diferentes fechas, diferentes variedades y diferentes cultivos para usar el clima de la mejor forma posible”, subrayó.