Según el reporte del Banco Central del Paraguay, el aumento en las exportaciones de soja de Paraguay al cierre del séptimo mes del año muestra un incremento del 49% en comparación con el año anterior.
En cifras, esto significa que Paraguay exportó 6.373.110 toneladas de soja hasta el cierre de julio de 2024, un incremento de 2.083.304 toneladas, respecto al mismo periodo en 2023, cuando se habían enviado 4.289.806 toneladas.
En términos de divisas, ingresaron U$$ 2.529,5 millones, un incremento de U$$ 196,3 millones (8,4 %), respecto al séptimo mes del año anterior, cuando se generaron U$$ 2333,2 millones. En ese sentido, el BCP hizo hincapié a la tendencia a la baja de los precios.
“En contrapartida, la baja en los precios internacionales del aceite y de pellets de soja afectaron negativamente el ingreso de divisas (USD 18 millones menos), por los envíos de estos productos, aunque aumentó el volumen embarcado”, explicó la Lic. Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de Capeco.
Agregó que se sigue notando, además, una mayor industrialización de la soja con relación al mismo periodo del año anterior, gracias a la mayor disponibilidad de la materia prima.
En cuanto a los mercados, Argentina se ha constituido en el principal destino de la soja, con el 83,6% del total, seguido por Brasil, con el 11,4% de participación.
Las cotizaciones internacionales. En julio del 2024, mostraron una trayectoria descendente con respecto al mes anterior. En la bolsa de Rosario, el precio de la soja, en promedio, verificó una reducción de 3,8% en comparación al mes anterior y, al compararlo con julio del año anterior, la reducción fue del 23,2%.
En la bolsa de Chicago, el precio de la soja verificó una reducción de 4,8% en comparación a junio del 2024 y de 26,0% con respecto al mismo mes del año anterior.
El descenso en los precios internacionales de la soja puede atribuirse, en términos de oferta, principalmente al elevado nivel de existencias, mientras que la débil demanda de China ejerció mayor presión a la baja sobre los precios.
En julio del 2024, se registraron reducciones en las cotizaciones de trigo (9,3%), harina de soja (1,6%) y ganado en pie-Chicago (0,8%), mientras que presentaron un incremento de precios el ganado en pie-Australia (6,8%) y el aceite de soja (5,9%), todo esto respecto al mes anterior.
En términos interanuales, el aceite de soja (32,0%), el trigo (19,7%) y la harina de soja (18,2%) registraron reducciones, mientras que el ganado en pie-Australia y el ganado en pie-Chicago presentaron incrementos de 10,3% y 3,6% respectivamente.