×

Agricultura en el Chaco: “La clave es buscar estabilidad a largo plazo, diversificando cultivos y ajustando fechas de siembra”

  • Compartir

Agricultura en el Chaco: “La clave es buscar estabilidad a largo plazo, diversificando cultivos y ajustando fechas de siembra”

El Chaco tiene una característica particular en su sistema agrícola, los cultivos compiten por la misma superficie de tierra, lo que significa que hay muy poco solapamiento o sucesión de cultivos. En esta región, la soja, el maíz, el sésamo y el algodón se siembran casi en simultáneo, lo que incrementa la exposición a las inclemencias climática, según explicó a Valor Agrícola, Diego Benedettini, socio gerente en Latitud Sur.

Benedettini subrayó la importancia de adoptar un enfoque más defensivo en la planificación agrícola, debido a la volatilidad de los precios de los productos y los riesgos climáticos. “La clave es buscar estabilidad a largo plazo, diversificando cultivos y ajustando fechas de siembra. La rotación de cultivos es esencial para preservar la salud del suelo y garantizar la rentabilidad”, señaló.

Según indicó, la región cuenta con un historial agrícola muy reciente, ya que la mayoría de las tierras eran utilizadas para pasturas y actividades ganaderas, y solo en los últimos tres o cuatro años se ha comenzado a transitar hacia la agricultura.

“Los suelos aún están en proceso de estabilización y requieren tiempo para desarrollar una estructura adecuada. Para lograrlo, es fundamental implementar una rotación de cultivos eficiente, que no solo favorezca la recuperación del suelo, sino que también asegure una cobertura constante y sostenible a largo plazo”, alegó.

A pesar de los desafíos expresó que la actitud del productor siempre es optimista, pero los números son muy ajustados. “Hemos observado una caída en los precios de los commodities en comparación con el año pasado, lo que nos lleva a replantear las estrategias. Desde grupos como el CREA y diversas asociaciones en la zona, siempre insistimos en la necesidad de adoptar un enfoque defensivo”, reiteró.

En ese sentido, manifestó que el productor no debe centrarse únicamente en alcanzar el máximo potencial a corto plazo, ya que eso implica asumir riesgos elevados, como en las fechas de siembra o la elección de variedades e híbridos. “Si bien los costos son más bajos en comparación con otras regiones, asumir riesgos con el objetivo de maximizar los rendimientos, sin planificar adecuadamente para mantener la estabilidad, representa un riesgo aún mayor que debe evitarse. Por eso, mi trabajo con los clientes se centra en estrategias defensivas, basadas en la diversificación de cultivos, la rotación de siembras y, sobre todo, en buscar estabilidad más que rendimientos máximos”, destacó.

Dijo que una rotación adecuada que incluya tanto leguminosas como gramíneas y cultivos como el sésamo que en el sistema de rotación también tiene beneficios financieros para el productor, dado su rentabilidad, es fundamental.

Por otro lado, afirmo que el algodón, es un cultivo bien asentado en la región, y ha demostrado ser tolerante a las condiciones adversas del clima. Sin embargo, los productores necesitan que las industrias que procesan el algodón acompañen este proceso, mejorando la eficiencia en el pago de la fibra. “Esto es clave para evitar que los productores se vean afectados financieramente, permitiéndoles una mejor planificación y estabilidad en sus operaciones”, resaltó.

También sostuvo que, en el Chaco, la planificación es mucho más exigente que en otras regiones, donde existen mejores caminos rurales y servicios más cercanos. “Aquí no contamos con esas ventajas, por lo que cada productor que desea establecerse debe tener muy claro que la planificación debe ser rigurosa y anticipada. El desafío es grande y supera al de otras zonas, pero el potencial también es enorme. Los suelos son muy ricos y fértiles, y lo que necesitamos es trabajar para minimizar las limitaciones que enfrentamos.”, remarcó.

Y añadió: “Creo la agricultura seguirá creciendo en esta región, y cada vez más se va a complementar con la ganadería. Es necesario adaptar las condiciones financieras, logísticas, las fechas de siembra y otros factores a las particularidades de la región. No podemos aplicar las mismas recetas que funcionan en la región oriental, ya que las condiciones aquí son muy distintas. Todos necesitamos ajustarnos y comprender que los tiempos y necesidades en esta zona son diferentes”, apuntó.

Finalmente, mencionó que la compañía cuenta con un portafolio diversificado de marcas de alta calidad, que cubren todas las necesidades de agroquímicos para los cultivos de la región, como sésamo, algodón, soja, maíz y otras especialidades que se están comenzando a explorar en el Chaco paraguayo.