×

A pesar de los precios inferiores al año pasado la campaña arrocera “está llenando las expectativas”

  • Compartir

A pesar de los precios inferiores al año pasado la campaña arrocera “está llenando las expectativas”

El sector arrocero ha enfrentado una campaña desafiante debido a los imprevistos climáticos que marcaron el ciclo de cultivo. A pesar de los contratiempos, como lluvias intensas seguidas de una sequía prolongada, los productores han logrado adaptarse con resiliencia, implementando estrategias para optimizar los recursos disponibles que han permitido superar las dificultades, logrando rendimientos satisfactorios, según indicó a Valor Agrícola, Jhonatan Giles, gerente De La Riviera S.A.

 “En líneas generales, el sector arrocero viene trabajando muy intensamente con el manejo, el aprovechamiento y la captación de agua. Yo creo que dentro de las adversidades que se dieron en esta campaña, estamos superando mucho mejor que la anterior. Este año los rindes están nuevamente acorde a las expectativas del productor”, manifestó.

Aclaró que, todavía hay mucho por cosechar, ya que se ha avanzado aproximadamente un 30%, teniendo en cuenta que hay mucho plantio tardío en varias regiones.

Sostuvo que se manejan rendimientos de entre unos 8.000 a 8.500 kilos por hectárea. “Obviamente que hay rindes, principalmente en áreas nuevas, que son mucho más altos. Pero siempre hay que hablar de una media porque también el sector arrocero es muy grande, y ahí es donde también hay tierra más antigua que no está produciendo al máximo de su potencial. Pero yo creo que hoy tenemos un rendimiento mucho más elevado que el año pasado”, indicó.

Recordó que el año pasado fue bastante complicado. “En el sector arrocero necesitamos siempre esa luz solar que hace que la planta se desarrolle, pero pese a todas las adversidades, el productor supo sobrellevar la situación”, alegó.

Sostuvo que, si bien, el año pasado se tenían mejores precios, y este año no es el deseado, se están obteniendo mejores rendimientos y eso genera entusiasmo.

“Yo estoy muy optimista. Capaz es aún muy prematuro decir que tendremos una cosecha óptima, pero por lo que va y lo que llevamos hasta ahora, realmente muy satisfactoria la cosecha de arroz, se pudo sobrellevar muchas adversidades”, destacó.

Refiriéndose a la cuenca del río Tevicuary y la cuenca del río Paraguay, las dos más importantes, dijo que se vieron afectadas por la bajante. Sin embargo, dentro de todo, se logró trabajar y, que actualmente se puede decir que los productores ya tienen una cosecha avanzada, lo que permite recircular y optimizar más el uso de agua. Además, la demanda de agua ya es menor.