La cuarta edición del TecnoDay 2024, organizada por Caltech, cerró con gran éxito, reuniendo cerca de 1.000 participantes interesados en las últimas innovaciones en productos biológicos y en cómo mejorar la fertilidad del suelo para alcanzar una producción más eficiente. Durante el evento, se realizaron charlas técnicas y dinámicas interactivas, donde se profundizó en temas clave relacionados con la productividad agrícola, el manejo sostenible del suelo y la nutrición de las plantas.
Una de las principales atracciones del evento fueron las 10 estaciones temáticas, que ofrecieron a los participantes la oportunidad de conocer y aprender sobre el manejo adecuado del suelo, la correcta utilización y tratamiento de semillas, la gestión eficiente de fungicidas, el manejo sostenible del suelo, nutrición de las plantas, y manejo de enfermedades. “Tuvimos la oportunidad de mostrar lo que podemos lograr en el campo con un buen manejo, siempre vinculando todos estos aspectos con el uso de productos biológicos”, destacó el director de Marketing y Financiero de Caltech, Leonardo Zanchet.
Zanchet sostuvo que, a pesar de los desafíos que presentó el inicio de la campaña, especialmente debido a la falta de lluvias que retrasó la siembra, los asistentes se mostraron optimistas.
Manifestó que el uso de productos biológicos ha demostrado ser un factor clave, proporcionando soporte en momentos de estrés ambiental y enfermedades, lo que permite a los productores mantener una buena productividad, incluso en condiciones adversas.
“Un manejo agrícola adecuado es fundamental para lograr altos niveles de productividad y rompiendo barreras productivas”, expresó.
El evento reafirmó el compromiso de la firma con la innovación tecnológica en el campo, buscando siempre la mejora continua en las prácticas agrícolas, la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo. Sin duda, TecnoDay 2024 se consolidó como un espacio crucial para la actualización y el intercambio de conocimientos en la agricultura moderna.