El Programa de Mejora miento en Soja del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), avanza con la planificación y puesta en marcha de la zafra 2025-2026, incorporando ensayos de evaluación agronómica y tecnologías de última generación.
El coordinador del programa, Ing. Agr. Mario Cuba, informó que los trabajos se realizan en cinco localidades estratégicas: Encarnación (sur), Colonia Yguazú (centro-este), J. Eulogio Estigarribia (centro), Colonia Friesland en San Pedro (norte) y Loma Plata en el Chaco.
Los ensayos incluyen la evaluación de variedades y materiales segregantes, con el objetivo de ofrecer al productor información precisa sobre el rendimiento y la calidad de las nuevas líneas de soja.
En paralelo, se desarrollan tecnologías enfocadas en resistencia a enfermedades y tolerancia a condiciones climáticas adversas. Entre ellas destacan los materiales con genes resistentes a la roya y aquellos que incorporan el gen HB4, con tole rancia a la sequía y resistencia al herbicida glufosinato de amonio.
Cuba explicó que, además de la innovación genética, los estudios contemplan ensayos agronómicos sobre épocas y densidades de siembra, de manera a ofrecer al productor un paquete completo de recomendaciones al momento de libe rar una nueva variedad.
“El objetivo es que cada material llegue al campo con todas las herramientas e informaciones necesarias para optimizar la productividad”, destacó.
Cabe mencionar que algunos de los materiales serán expuestos al público en las próximas Jornadas Tecnológicas a desarrollarse en IN BIOTEC, Encarnación, dpto. de Itapúa, y en Cetapar, Yguazú, dpto. de Alto Paraná.