Nuestro país tiene el potencial para convertirse en una potencia ganadera si se apuesta por la capacitación, la tecnología y el cumplimiento de las normas sanitarias.
En una entrevista reciente, Osvaldo Osnaghi, presidente de la Regional San Pedro de la ARP analizó el presente y futuro de la producción pecuaria en Paraguay, resaltando las condiciones favorables actuales y el potencial del país para crecer de manera sostenible. En ese marco, hizo énfasis en la necesidad de recuperar y expandir el hato ganadero nacional.
“Esperamos que el hato vuelva a recuperarse, o sea, que estemos arriba de las 14.000.000 de cabezas. Para mí, Paraguay tiene que tener un hato ganadero orillando las 20 millones de cabezas. Y eso se consigue con trabajo y con hacer cumplir las reglas, la parte sanitaria y que la gente se mentalice que podemos hacer”, manifestó en diálogo con Valor Agro.
Indicó que uno de los desafíos es aumentar la tasa de preñez que hoy es bastante baja. “Tenemos mucha mortandad de terneros, y enfermedades como la brucelosis hacen que las hembras aborten. Necesitamos programas serios para reducir estas pérdidas”, subrayó.
Para lograrlo, planteó un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, apuntando a la formación de ganaderos, veterinarios e ingenieros agrónomos. “Tenemos que incentivar más capacitación y lograr así subir la productividad en un 5 o 10%. Ese es el gran desafío”, sostuvo.
También destacó que ya no es necesario tener grandes extensiones de tierra para producir eficientemente. “Hoy en día no necesitas tener grandes cantidades de hectáreas para criar uno, dos o tres animales por hectárea. Con la tecnología que existe en el mundo, es posible mantener una muy buena cantidad de animales en espacios reducidos”, explicó.
Además, mencionó la necesidad de apostar por otras especies, como el cerdo y el ovino, sectores en crecimiento que ya comienzan a abrir mercados como Taiwán. “Estamos muy bien con los cerdos. Ya se está exportando. También creció mucho el ovino, con animales de muy buena genética”, afirmó.
Un país con potencial para liderar. Más allá del número de cabezas, el entrevistado sostuvo que Paraguay tiene todo para ser una potencia agroganadera. “El Paraguay es un país agrícola, ganadero y forestal. Pero además produce energía eléctrica en gran cantidad. Tenemos que aprovechar todo eso para hacer del país una potencia económica”, expresó.